Howard Zinn 
Howard Zinn (24 de agosto de 1922 – 27 de enero de 20101 ) fue un historiador social estadounidense. Sus planteamientos incorporaron ideas procedentes del marxismo, el anarquismo y el socialismo. Desde la década de 1960, fue un referente de los derechos civiles y el movimiento antibélico en los Estados Unidos.2 Es el autor de más de 20 libros, incluyendo A People's History of the United States (editada en español como La otra historia de los Estados Unidos3 ) y Declarations of Independence.
 Estudió Historia y Ciencias Políticas en el Spelman College de Atlanta y en la Universidad de Boston (Boston University), donde fue profesor emérito. Igualmente ha destacado en teatro. Su obra teatral en torno a la vida de Emma Goldman ha sido estrenada en Boston, Nueva York, Bilbao4 y Tokyo. Fue a su vez un notable colaborador de Z Communications.
Historiador, activista e inconforme. Howard Zinn representó durante 
mucho tiempo al hombre de letras comprometido con su realidad a través 
de la crítica a lo que él consideró el imperialismo que su país, los 
Estados Unidos, practica sobre el resto del mundo. Su libro más notable,
 A People's History of the United States (Google Books, Amazon)
 publicado en 1980 y reeditado varias veces, expuso una historia 
popular, lejana a la historia institucional, mostrando además aspectos 
poco tocados de la historia oficial norteamericana, resaltando los 
movimientos sociales y la polémica relación de EEUU con el resto del 
mundo en el siglo XX. Su revisionismo histórico fue considerado radical e
 idealista, pero aun es uno de los libros de historia más leido en las 
escuelas norteamericanas, y ha sido reeditado en versiones parciales (incluyendo una sobre el siglo XX)y para educadores.
Combatiente en la Segunda Guerra Mundial y activista opositor de las incursiones bélicas en Vietnam e Irak, así como en la lucha por los derechos civiles en EEUU de los años cincuenta, Zinn siempre consideró que su labor como investigador y docente debía ser complementada con el compromiso social y la crítica aguda a la política de su tiempo. Asimismo, hizo notables esfuerzos para que su obra sea leida por la mayoría de gente posible, por lo que recurrió a la novela gráfica o comic al publicar una versión de su libro citado arriba, a la que tituló A People's History of American Empire el año 2008 (Google Books, Amazon).
Combatiente en la Segunda Guerra Mundial y activista opositor de las incursiones bélicas en Vietnam e Irak, así como en la lucha por los derechos civiles en EEUU de los años cincuenta, Zinn siempre consideró que su labor como investigador y docente debía ser complementada con el compromiso social y la crítica aguda a la política de su tiempo. Asimismo, hizo notables esfuerzos para que su obra sea leida por la mayoría de gente posible, por lo que recurrió a la novela gráfica o comic al publicar una versión de su libro citado arriba, a la que tituló A People's History of American Empire el año 2008 (Google Books, Amazon).
Vídeo basado en A People's History of American Empire (Youtube)
Howard
 Zinn murió de un ataque al corazón el día de ayer, 27 de enero del 
2010. Tenía 87 años. Su obra inspiró a numerosos historiadores e 
intelectuales a comprometerse con su realidad y esforzarse en mejorarla.
 Su contribución perdurará por mucho tiempo.
 Fuentes:



No hay comentarios:
Publicar un comentario