miércoles, 29 de octubre de 2014

4 AÑOS sin Marcelino Camacho.21 de enero de 1918 - Madrid, 29 de octubre de 2010


Marcelino Camacho y Comisiones Obreras.

Historia del Movimiento Obrero de España en la 2ª mitad del s. XX.

"Ni nos domaron, ni nos doblaron ni nos van a domesticar".
Marcelino Camacho

"Si uno cae, se levanta inmediatamente y sigue luchando"
Marcelino Camacho. Última frase poco antes de morir, recordado por su compañera Josefina Samper en el homenaje de Madrid a Marcelino 30-X-2.010


"Personifica la mejor tradición obrera; históricamente fueron los más honestos, austeros, cualificados, sobrios, autodidactas y con mayor conciencia de clase . Marcelino reunía estas cualidades.
Agustín Moreno

"Fué mucho más que un hombre bueno: fué uno de los verdaderos padres de la Democracia que ahora disfrutamos".
Almudenas Grande. Escritora

A Marcelino Camacho (Gracias, por tu ejemplo, compañero del alma, compañero.)
"Hay hombres que luchan un día y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.
Pero hay los que luchan toda la vida:
esos son los imprescindibles".
Bertolt Brecht



"Mi pecado es terrible:
quise llenar de estrellas
el corazón del hombre".
Marcos Ana
(Poeta y Compañero de años en la cárcel por defender una España digna.)
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno
............................................................
Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo, ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar
Antonio Machado. (Retrato. "Campos de Castilla")


"Cierra las puertas, echa la aldaba, carcelero.

Ata duro a este hombre: no le atarás el alma".
Miguel Hernández


"Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana".Eduardo Galeano.

Gracias, compañero, gracias
por el ejemplo. Gracias por que me dices
que el hombre es noble.
Nada importa que tan pocos lo sean:
Uno, uno tan sólo basta
como testigo irrefutable
de toda la nobleza humana.

LUIS CERNUDA ( final del poema 1.936)



"El secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino en saber para que se vive".Dostoievski

seguir leyendo...





Breve Historia de CC.OODe la posguerra a la legalización.Al finalizar la guerra civil provocada por el alzamiento militar de 1936 se instaura en España una dictadura de carácter fascista que se mantiene en el poder durante casi 40 años. Se prohíben los partidos políticos y se disuelven los sindicatos, y sus militantes son encarcelados, fusilados y perseguidos. Al mismo tiempo se crean los Sindicatos Verticales, de afiliación obligatoria tanto para empresarios como para trabajadores, dirigidos por la patronal y los jerarcas del régimen.
En este marco represivo, los intentos de reconstruir las organizaciones obreras fracasan y el movimiento sindical obrero español desaparece prácticamente de la escena social.

1947, el inicio de una nueva etapaEn 1947 se realiza la primera huelga bajo el franquismo, en la que participaron 40.000 metalúrgicos en Vizcaya. Este hecho marca el renacer de un nuevo movimiento obrero que, desde entonces, no dejaría de crecer en potencia y fuerza.
Otra fecha histórica fue la del año 1951, con huelgas y manifestaciones en Barcelona, Madrid y País Vasco.

Los 50, nacen las primeras CCOOEn esas primeras luchas y otras que siguieron, fueron jugando un papel importante nuevas formas organizativas: en muchos lugares los trabajadores empiezan a nombrar comisiones de los hombres y mujeres más combativos que asumen la representación y tratan de negociar mejoras con la patronal.
Esas primeras Comisiones Obreras espontáneas, que fueron impulsadas por el Partido Comunista de España (PCE), movimientos cristianos obreros y otros colectivos opuestos al régimen franquista, que nacen y mueren con cada conflicto, son las primeras CCOO que con este u otros nombres hacen su aparición. La historia de CCOO ha comenzado. Es la etapa de CCOO como movimiento espontáneo.
Una de las primeras Comisiones Obreras que con tal nombre se recuerda es la formada en Asturias en la mina La Camocha (Gijón), en el año 1957, con ocasión de una huelga.
Los 60, CCOO se transforma de movimiento espontáneo en movimiento organizado


1.964. CCOO impulsa su organización
Es en 1964 cuando podemos decir que las CCOO inician su andadura como movimiento organizado, logrando la permanencia y la coordinación, en gran medida, del movimiento obrero español bajo el franquismo.
Las elecciones sindicales de 1966, en las que CCOO logra un gran triunfo, supusieron un duro golpe al sindicato vertical y permitieron la consolidación de CCOO como movimiento organizado. La primera Reunión General de las CCOO del Estado tiene lugar en junio de 1967, en Madrid.
En este año, CCOO pasa de movimiento semilegal a ser perseguido sistemáticamente (el Tribunal Supremo, en noviembre de 1967, las declara subversivas e ilícitas). La represión contra CCOO es brutal: de 9.000 condenados entre 1963 y 1977 por el Tribunal de Orden Público (TOP), que sustituyó a los Tribunales Militares como instrumento represor, una inmensa mayoría eran militantes de CCOO
En el año 1968 Marcelino Camacho, Julián Ariza y otros dirigentes sindicales son encarcelados y procesados por su pertenencia a CCOO
El auge del movimiento obrero es respondido por el régimen declarando sucesivos estados de excepción, destacando el de 1969 y el de 1970-71, que provocan numerosas detenciones y torturas a dirigentes obreros. Destaca la detención y condena a largos años de prisión de la Coordinadora Nacional de CCOO (el llamado Proceso 1001) que, aunque dificulta las movilizaciones, no impide que a partir de 1973 los conflictos colectivos, los paros y las huelgas se suceden en numerosas empresas y sectores de todo el Estado, y que CCOO se consolide y fortalezca como organización.
CCOO se transforma en Central SindicalEl 20 de noviembre de 1975 con la muerte de Franco se acelera el proceso democrático, comienza la Transición, en la que las estructuras de la dictadura y sus leyes fueron desapareciendo en la medida que la presión popular se acentuaba. En lo sindical, se caracteriza por introducir todo tipo de trabas a la consolidación de CCOO y favorecer la dispersión sindical, en un esfuerzo por evitar la unidad sindical. Mientras se perseguía a CCOO, una delegación del PSOE, con FeIipe González y Nicolás Redondo a la cabeza, se entrevistaban con Manuel Fraga (Ministro del Interior, 1975-76).
seguir leyendo...

Guerras voraces. El Sáhara y Palestina. Eduardo Galeano

Guerras voraces. El Sáhara y Palestina Eduardo Galeano



En 1975, el rey de Marruecos invadió la patria saharaui y expulsó a la mayoría de la población.
El Sáhara es, ahora, la última colonia de África.
Marruecos le niega el derecho de elegir su destino, y así confiesa que ha robado un país y que no tiene la menor intención de devolverlo.

Los saharauis, los hijos de las nubes, los perseguidores de la lluvia, están condenados a pena de angustia perpetua y de perpetua nostalgia. Las Naciones Unidas les han dado la razón, mil y una veces, pero la independencia es más esquiva que el agua en el desierto.
Mil y una veces, también, las Naciones Unidas se han pronunciado contra la usurpación israelí de la patria palestina.
En 1948, la fundación del Estado de Israel implicó la expulsión de ochocientos mil palestinos. Los palestinos desalojados se llevaron las llaves de sus casas, como habían hecho, siglos antes, los judíos que España echó. Los judíos nunca pudieron volver a España. Los palestinos nunca pudieron volver a Palstina.
Los que se quedaron fueron condenados a vivir humillados en territorios que las continuas invasiones van encogiendo cada día.
Susan Abdallah, palestina, conoce la receta para fabricar un terrorista:
Despójelo de agua y de comida
Rodee su casa con armas de guerra.
Atáquelo por todos los medios y a todas las horas, especialmente en las noches.
Demuela su casa, arrase su tierra cultivada, mate a sus queridos, especialmente a los niños, o déjelos mutilados.
Felicitaciones: ha creado usted un ejército de hombres-bomba. 


Eduardo Galeano. Espejos.Una historia casi universal

martes, 28 de octubre de 2014

LOS ABUELOS DE LAS CARICATURAS POLÍTICAS. EDUARDO GALEANO

Lucas Cranach el Viejo (el Papa-asno y el Monje-ternero) fueron elementos fundamentales de la propaganda satírico-polémica de la Reforma para movilizar a la población contra el catolicismo

LOS ABUELOS DE LAS CARICATURAS POLÍTICAS.

EDUARDO GALEANO

Octubre
31
En el año 1517, el monje Martín Lutero clavó sus palabras de desafío en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg.
Gracias a un invento llamado imprenta, esas palabras no se quedaron allí. Las tesisde Lutero llegaron a las calles y a las plazas y entraron en las casas, las tabernas y los templos de Alemania y más allá.
La fe protestante estaba naciendo. Lutero atacaba la ostentación y el despilfarro de la Iglesia de Roma, la ostentación y el despilfarro de la Iglesia de Roma, la venta de entradas al Paraíso, la hipócrita soltería de los sacerdotes…
No sólo por palabras se difundían las herejías. También por imágenes, que llegaban a más gente, porque pocos sabían leer pero todos eran capaces de ver.
Los grabados que ayudaron a difundir las protestas de Lutero, obras de Lucas Granach, Hans Holbein y otros artistas, no eran muy amables, que digamos: el Papa aparecía como un monstruoso becerro de oro, o un burro con tetas de mujer y rabo del Diablo, o era un gordo muy enjoyado que caía de cabeza a las llamas del infierno.
Esos filosos instrumentos de propaganda religiosa, que tanto ayudaron a la difusión masiva de la rebelión luterana, fundaron, sin saberlo, las caricaturas políticas de nuestro tiempo.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
La pasión de Cristo y del Anticristo. Lucas Cranach

lunes, 27 de octubre de 2014

SIMÓN RODRÍGUEZ. El Maestro de SIMÓN BOLÍVAR. TEXTOS DE EDUARDO GALEANO





SIMÓN RODRÍGUEZ.  EDUARDO GALEANO

Simón Rodríguez: el maestro de América

El 28 de octubre de 1769 nacía «el más cuerdo hijo de la América hispánica». Maestro de Simón Bolívar, e impulsor de una política educativa innovadora y libertaria, llevó a la práctica –como pocos– los ideales ilustrados de "libertad, igualdad y fraternidad". Para la ocasión, reproducimos tres textos del escritor uruguayo Eduardo Galeano, contenidos en sus libros Memoria del fuego 2. Las caras y las máscaras (Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2010), y Los hijos de los días ((Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2012). 
FUENTE:
Octubre
28
Hoy nació en Caracas, en 1769, Simón Rodríguez.
La Iglesia lo bautizó como párvulo expósito, hijo de nadie, pero fue el más cuerdo hijo de la América hispánica.
En castigo de su cordura, lo llamaban El Loco. Él decía que nuestros países no son libres, aunque tengan himno y bandera, porque libres son quienes crean, no quienes copian, y libres son quienes piensan, no quienes obedecen. Enseñar, decía El Loco, es enseñar a dudar.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
Gráfica de Marcelo Saratella.

Simón Rodríguez
       1796 
                                         San Mateo
Orejas de ratón, nariz de borbón, boca de buzón. Una borla roja cuel-
ga, en hilachas, del gorro que tapa la temprana calva. Los anteojos,
calzados por encima de las cejas, rara vez ayudan a los ojos azules, á-
vidos y voladores. Simón Carreño, Rodríguez por nombre elegido, 
deambula predicando rarezas.

Sostiene este lector de Rousseau que las escuelas deberían abrirse al 
pueblo, a las gentes de sangre mezclada; que niñas y niños tendrían que 
compartir las aulas y que más útil al país sería crear albañiles, herre-
ros y carpinteros que caballeros y frailes.

Simón el maestro y Simón el alumno. Veinticinco años tiene 
Simón Rodríguez y trece Simón Bolívar, el huérfano más rico de Ve-
nezuela, heredero de mansiones y plantaciones, dueño de mil esclavos 
negros.

Lejos de Caracas, el preceptor inicia al muchacho en los secretos 
del universo y le habla de libertad, igualdad, fraternidad; le descubre
la dura vida de los esclavos que trabajan para él y le cuenta que la no-
meolvides también se llama Myosotis palustris. Le muestra cómo nace 
el potrillo del vientre de la yegua y cómo cumplen sus ciclos el cacao 
y el café. Bolívar se hace nadador, caminador y jinete; apren de a sem-
brar, a construir una silla y a nombrar las estrellas del cielo de Aragua. 
Maestro y alumno atraviesan Venezuela, acampando donde sea, y co-
nocen juntos la tierra que los hizo. A la luz de un farol, leen y discuten 
Robinsón Crusoe y las Vidas de Plutarco.

      
Las ideas de Simón Rodríguez: 
                «Para enseñar a pensar»

Hacen pasar al autor por loco. Déjesele trasmitir sus locuras a los padres que están por nacer.


Se ha de educar a todo el mundo sin distinción de razas ni colores. No 

nos alucinemos: sin educación popular, no habrá verdadera sociedad.

Instruir no es educar. Enseñen, y tendrán quien sepa; eduquen, y tendrán quien haga

 Mandar recitar de memoria lo que no se entiende es hacer papagayos. No se mande, en ningún caso, hacer a un niño nada que no tenga su «porqué»al pie. Acostumbrado el niño a ver siempre la razón respaldando las órdenes que recibe, la echa de menos cuando no la ve, y pregunta por ella diciendo: 

«¿Por qué?». Enseñen a los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda hacer, se acostumbren a obedecer a la razón: no a la autoridad, como los limitados, ni a la costumbre, como los estúpidos.



En las escuelas deben estudiar juntos los niños y las niñas. Primero, porque así desde niños los hombres aprenden a respetar a las mujeres; y segundo,porque las mujeres aprenden a no tener miedo a los hombres.

Los varones deben aprender los tres oficios principales: albañilería, car

pintería y herrería, porque con tierras, maderas y metales se hacen las cosas 

más necesarias. Se ha de dar instrucción y oficio a las mujeres, para que no 

se prostituyan por necesidad, ni hagan del matrimonio una especulación para 
asegurar su subsistencia.


Al que no sabe, cualquiera lo engaña. Al que no tiene, cualquiera lo 

compra.




Simón Narciso Jesús Rodríguez (nació en CaracasVenezuela28 de octubre de 1769* – muere en Distrito de Amotape,PaitaPerú28 de febrero de 1854), conocido en su exilio de la América española como Samuel Robinsón, fue un gran filósofo y educador venezolano, uno de los más grandes de su tiempo, tutor y mentor de Simón Bolívar al igual que Andrés Bello. Fue reconocido como profesor por su gran labor, empeño y perseverancia en la educación
ENLACES:

lunes, 20 de octubre de 2014

Aprender y enseñar. Cortometraje Documental."La Institución Libre de Enseñaza y las Misiones Pedagógicas".





 Aprender y enseñar.

 Cortometraje Documental.

"La Institución Libre de Enseñaza y las Misiones Pedagógicas".

Un documental de introducción a la Institución Libre de Enseñaza y las Misiones Pedagógicas. A partir de las figuras de Giner de los Ríos y Bartolomé Cossio. Este documental es parte de una serie dedicada a la Generación del 27. producido por la Asociación de Documentalistas DOCUSAndalucia para varias entidades.




ENLACES:



viernes, 10 de octubre de 2014

El Ébola, el mejor ejemplo de inequidad sanitaria



Viñetas de Eneko

 El Ébola, el mejor ejemplo de inequidad sanitaria


¿Qué es el Ébola?

Se trata de un virus de origen animal (zoonosis) que fue detectado por primera vez en 1976. De los cinco subtipos existentes, el Zaire es el que se ha propagado estos últimos meses en África Occidental (además, es uno de los tres con mayor tasa de mortalidad).
Los científicos creen que un tipo de murciélago frugívoro sería el huésped natural del virus. La distribución geográfica de esta especie coincidiría con la distribución de los brotes históricos de Ébola. Según la OMS el virus se transmite tanto a través de seres humanos como de animales, por el contacto directo con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales o humanos infectados.
La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) se caracteriza por la “aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas” (OMS). Su período de incubación oscila entre 2 y 21 días, haciendo difícil un diagnóstico temprano.
By CDC [Public domain], via Wikimedia Commons
By CDC [Public domain], via Wikimedia Commons. (Última actualización: 23 de julio de 2014)

El mayor brote de Ébola de la historia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 15 de agosto de 2014, el número acumulado de casos confirmados atribuible a la EVE en los tres países más afectados es de 1.299, 708 de ellos mortales. La cifra aumenta a 2.115 casos y 1.141 muertes si se consideran los casos probables o sospechosos.
Actualmente no existen vacunas ni tratamientos específicos, más que la hidratación de los pacientes, el mantenimiento de sus niveles de oxígeno y presión sanguínea y el tratamiento de infecciones. Las acciones conjuntas entre médicos y voluntarios nacionales e internacionales que se están llevando a cabo se orientan a la sensibilización de la población, la identificación de casos reales y potenciales y los planes de aislamiento.
Pese a que estas acciones podrían controlar la situación y que el contagio sólo se produce por contacto directo con el paciente, el brote actual de Ébola está dando lugar a una serie de dificultades relacionadas a las condiciones sanitarias, culturales y sociales de la región, que hacen que esta epidemia sea considerada por algunos expertos como excepcional.

Principales dificultades

Movilidad. Generalmente, este tipo de brotes tienen lugar en áreas rurales donde la población tiene mayor contacto con carne de animales salvajes que podrían estar infectados. El virus se estaría moviendo desde las zonas rurales, donde vive la mayor parte de la población de estos países: 64% en Guinea, 51% en Liberia y 60% en Sierra Leona. Sumado a esto, el virus se mueve también a lo largo de las fronteras, donde diariamente se observa una alta movilidad en la zona compartida entre los tres países antes mencionados.
Prácticas tradicionales. Si bien se observa un fenómeno de urbanización, la nueva población urbana mantiene prácticas típicas de las áreas rurales. Muchos especialistas han advertido que algunas prácticas tradicionales contrarias a las medidas de prevención recomendadas podrían facilitar la transmisión del virus. El ejemplo más comentado ha sido el de las ceremonias de inhumación en las cuales los integrantes del cortejo fúnebre tienen contacto directo con el cadáver, sin el control adecuado.
Falta de cooperación de las comunidades afectadas. Una parte significativa de la población desconfía en el gobierno y la información provista por los médicos y voluntarios. De hecho, en algunos pueblos se ha denegado el acceso a grupos de ayuda internacional como Médicos Sin Fronteras y Cruz Roja al considerar que la visita de voluntarios ha provocado la expansión del virus. La desconfianza en las acciones llevadas a cabo en los centros de tratamiento y la recepción de información contradictoria respecto a la efectividad del aislamiento, hacen que la resistencia de algunas comunidades sea otro reto para frenar la expansión del virus.
Economías en desarrollo. Luis Sambo, el director regional de la OMS para África, sostiene que la estrategia para combatir el brote epidémico sufrió dificultades para coordinar las respuestas a lo largo de los tres países. No hay que dejar de tener en cuenta que Guinea, Liberia y Sierra Leona son clasificados por el Banco Mundial como países deingreso bajo, y se encuentran dentro de los 13 países con menor índice de desarrollo humano.

Sistemas de salud. Problemas como la falta de recursos y la falta de políticas públicas orientadas a la mejora del desarrollo humano, afectan directamente la infraestructura sanitaria, caracterizada por malos servicios, mal equipamiento para los médicos y una distribución geográfica desigual de los centros de atención sanitaria.

Un mercado poco interesante para las farmacéuticas. Mucho se ha escrito sobre la falta de interés de las compañías farmacéuticas en inversiones en I+D de una vacuna por no ser un mercado lucrativo. Asimismo expertos sostienen que la cantidad de anticuerpos existentes para tratar a los infectados es insuficiente y que aún se desconocen cuán avanzadas están algunas compañías biotecnológicas que han declarado estar realizando actividades de I+D de un fármaco contra el Ébola.



Por citar algunos ejemplos, la administración de recursos humanos de salud en Guinea es débil. Según el Banco Mundial en 2011 fue el país con menor cantidad de camas por habitante. Asimismo, los curanderos tradicionales tienen un rol importante en un sector sanitario informal que no tiene ningún tipo de control. En el caso de Sierra Leona, el sistema de salud fue golpeado por una guerra civil de once años que destruyó la infraestructura sanitaria y provocó el desplazamiento de personal de salud. Algo similar ocurrió en Liberia, donde la densidad de parteros, enfermeros y médicos es de 0,3 cada 1000 habitantes en un contexto donde los planes de reconstrucción del sistema sanitario parecen poco claros y con bajo apoyo externo.
The fight against Ebola in west Africa [EC/ECHO/Jean-Louis Mosser vía Flickr]
The fight against Ebola in west Africa [EC/ECHO/Jean-Louis Mosser vía Flickr]

La necesidad de una colaboración intersectorial

La falta de una vacuna o tratamientos específicos da lugar a que muchos especialistas demanden la necesidad de una respuesta que vaya más allá de la acción médica directa y apunte a un trabajo multidisciplinario.
Esta idea está relacionada con el concepto One Health, cuya estrategia es la colaboración y comunicación interdisciplinaria en todos los aspectos de salud humana, animal y medioambiental. Por lo tanto, el Ébola, al tratarse de una zoonosis, requiere de una colaboración entre veterinarios, médicos, científicos ambientales, geógrafos y antropólogos, entre otros.
Asimismo, resulta necesaria una ayuda externa de mediano y largo plazo que se focalice en la creación de capacidades del sistema nacional de salud para prevenir brotes epidémicos y responder a emergencias, teniendo en cuenta no sólo el conocimiento técnico, sino también las dinámicas culturales y sociales de la población afectada.
La revisión hasta aquí presentada permite observar cómo un desarrollo insuficiente de políticas tendientes a reducir efectivamente las inequidades en salud, colaboran con la rápida expansión del virus, derivando en importantes costos sociales y económicos. Lejos de una mirada apocalíptica, el foco debería estar puesto en la necesidad de superar las dificultades de infraestructura sanitaria y los modos de realizar una sensibilización no invasiva a la población afectada. La necesidad y el desafío más inmediato es entonces persuadir a quienes disponen de los fondos para permitir llevar a cabo una acción intersectorial y de colaboración entre los niveles locales, nacionales e internacionales.
 Fuente: afreecom/Idrissa Soumaré vía Flickr
FUENTE DE LA ENTRADA: