domingo, 21 de junio de 2009

Breve introducción a la Historia del Cine en el S. XX


Podemos considerar el 28 de diciembre de 1895 como la fecha del nacimiento del cine. Ese día en el Salón Indio del café del Boulevard de los Capuchinos, en París, Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección de cine...
http://www.xtec.es/~xripoll/ecine0.htm
http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque1/index.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_cine
La escuela al cine Antonio machucaView more presentations or



Cap2 Historia del cineView more OpenOffice presentations from carles.morales.

Para conocer y acercárnos a la Historia del Cine español podéis ver esta interesante presentación que trata de la Historia del cine español en la Dictadura y posteriormente en la Democracia.
http://www.cervantesvirtual.com/portal/LGB/cine_estatica.shtml
http://www.cinehistoria.com/?page_id=49
http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_espa%C3%B1ol



sábado, 20 de junio de 2009

Tiempos de cambios. Los años 60 del S. XX.


Esta presentación sobre el mayo del 68 está realizada por Ana Rey profesora de Secundaria y Bachillerato de Pontevedra. Da clases de Historia del Arte, Geografía e Historia en 2º de Bachillerato. Tiene tres blogs magníficos y es autora de muchas y buenísimas presentaciones en power point de Geografía, Historia y especialmente de Arte. Son tres blogs a los que acudo y aconsejo que lo hagan mis alumnos porque creo que son de los mejores que podemos encontrar en la Red.
Para conocer sus blogs...

AREL-ARTE

Los cambios de los años 60 del s. XX, Mayo del 68, la guerra del Vietnam, La primavera de Praga, el desarrollo de la Revolución cubana... supuso cambios en la presencia de los jóvenes protagonizando la Historia. Como ejemplo de la Música que aconpañaba los cambios de los años 60 y era parte importante de éste, podemos ver este slideboom con la canción de Bob Dylan que fue todo un símbolo de los cambios revolucionarios de esta década.
E Himno en la lucha que la juventud americana y el mundo entero libró y finalmente ganó para terminar la ominosa Guerra de Vietnam.
– Blowin’ in the Wind Interpretada por Peter, Paul & MAry

jueves, 11 de junio de 2009

Andrés Rábago García. Ops y el Roto. Pensar con una sonrisa.



Andrés Rábago García, conocido por los seudónimos de Ops y El Roto es un historietista y humorista gráfico español nacido en Madrid en 1947.

Durante la dictadura de Franco se hacía conocer bajo el seudónimo Ops, con el que publicó viñetas e ilustraciones en Hermano Lobo. Siguió colaboradando luego en numerosos medios impresos, como pueden ser La Estafeta Literaria, La Codorniz, Triunfo, Cuadernos para el Diálogo, El Jueves, Hermano Lobo, El Independiente, Ajoblanco, Madriz, Diario 16, Cambio 16, Tiempo, El Periódico de Catalunya, Informaciones, El Cuervo, Pueblo, La Hoja del Lunes, etc. En la actualidad publica en El País.
Aparte de sus apariciones en prensa y revistas, ha publicado diversos libros, ya sea en solitario o como colaborador. Ha ejercido como guionista, escenógrafo, pintor e historietista. (Wikipedia).Seguir leyendo...





>



>




domingo, 7 de junio de 2009

Europa Cerrada, África Desangrada.



"Si un día pudiéramos desecar el mar entre África y Canarias y entre Marruecos y España nos encontraríamos un suelo plagado de cadáveres".

La desaparición el pasado jueves de entre 22 y 40 personas, de origen subsahariano, al volcar la lancha neumática con la que pretendían llegar a Tarifa (Cádiz) desde Tánger (Marruecos), es una de las tragedias más terribles que se han vivido en unas aguas acostumbradas al drama.

Aunque la cifra de inmigrantes irregulares interceptados en patera o en cayuco ha descendido por la doble influencia de la mayor vigilancia marítima y de la ayuda al desarrollo de los países emisores, las tragedias siguen sucediéndose. Las estadísticas oficiales señalan que en aguas españolas se rescataron entre 2004 y junio de 2008, últimos datos disponibles, un total de 180 inmigrantes muertos.


El Proyecto Matriz #19 - África, rubor de olvido y silencio II


View more OpenOffice presentations from Proyecto Matriz.