Mostrando entradas con la etiqueta No a la Guerra.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No a la Guerra.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Oración. Luis García Montero. Canta Miguel Ríos. ¡¡No a las Guerras!!


Oración. Luis García Montero. 
Canta Miguel Ríos. 
¡¡No a las Guerras!!


A vosotros,
que cortáis la manzana de la muerte
con el anonimato de una guerra,
os pido caridad.
Por un Dios
en el que jamás he creído.
Por una Justicia
de la que desconfío.
Por el orden de un Mundo
que no respeto.
Para que renunciéis a vuestra guerra,
yo renuncio a mis dudas,
que son parte de mí
como la luz amarga
es parte del otoño.
Y escribo Dios, Justicia, Mundo,
y os pido caridad,
y os lo suplico.


Información conflictos actuales:

http://www.lanacion.com.ar/1715324-un-mundo-turbulento-las-diez-guerras-que-hacen-de-2014-un-ano-peligroso
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/27/actualidad/1388175980_368851.html
http://www.crisisgroup.org/en/publication-type/commentary/arbour-las-guerras-de-2014.aspx


Guerras y conflictos actuales:

Siria, Ucrania, Palestina/Israel, Somalia, Congo, Sudán, Libia, Afganistán, Colombia, Malí...






lunes, 8 de abril de 2013

José Couso. Sin memoria no hay Historia.

 

José Couso y Julio Anguita Parrado. 

Sin memoria no hay Historia.

José Couso fue asesinado a manos de un carro de combate Abrams estadounidense cuando cubría información sobre la Guerra de Irak.Julio Anguita Parrado El 7 de abril, ya en Bagdad, le alcanzó un misil  iraquíocasionándole la muerte. Fue enterrado en su ciudad natal el 16 de abril.

Hoy día 8 de Abril se cumplen diez años del asesinato del periodista gallego José Couso a manos de un carro de combate Abrams estadounidense que disparó una potente granada de tanque contra uno de los hoteles en los que se alojaba la prensa internacional durante la guerra de Irak. El cámara ferrolano, que cubría información para Telecinco, tenía 32 años y dos hijos. Perdió la vida mientras grababa imágenes de los bombardeos desde la terraza de la planta 15 del hotel Palestina, en Bagdad.


Enlaces...


 Wikileaks, la verdad al desnudo, el caso José Couso
Con este título se desarrolló la conferencia que Javier Couso hermano de José Couso...

¡¡CON MEMORIA, SIN JUSTICIA!!.
Homenaje de sus compañer@s periodistas

miércoles, 20 de febrero de 2013

CORTOMETRAJE - AQUEL NO ERA YO. Niños soldados en la Historia de hoy


CORTOMETRAJE - AQUEL NO ERA YO 
Premio GOYA 2013. 
Mejor Cotometraje de Ficción
Dirigido por Esteban Crespo y producido por Africanauan.
 Ha causado gran impacto y recibido multitud de premios. Narra la historia de un niño-soldado en Sierra Leona cuya vida se cruza con la de dos cooperantes españoles (“Ser un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan.  Está basado en hechos reales y resulta duro y tierno a la vez, francamente conmovedor. 
Dura 25 minutos, atrapa desde el primero y tiene una excelente factura técnica.
 El cortometraje 'Aquel no era yo', escrito y dirigido por Esteban Crespo, cuenta la historia de Paula y Kaney, dos personajes -un niño africano y una mujer española- que podrían no tener nada en común, pero que llegarán a unir sus vidas irremediablemente a través de un disparo. Un disparo que da vida.
Kaney es un niño soldado de un país africano. Con él viven muchos otros niños soldado, acatando las órdenes del hombre que se ha convertido en su padre, el General del Ejército Rebelde (Babou Cham)
Paula (Alejandra Lorente) es una cooperante española llegada a África siguiendo a su pareja, Juanjo (Gustavo Salmerón) con el objetivo de ayudar y de rescatar a los ni ños soldado que allí viven.
En un puesto fronterizo, Paula y Kaney se encuentran y ése será el punto de partida de esta dramática historia, en un escenario de miedo, violencia, terror y redención.
 


Actualmente se calculan que más de 250.0000 niños y niñas menores de 18 años participan activamente en conflictos armados en 21 países.
Un niño o niña soldado es cualquier persona menor de 18 años que forma parte de cualquier tipo de fuerza o movimiento armado, ya sea regular o irregular, en cualquier condición. Esta definición incluye a aquellos que realizan tareas que van desde la participación directa en combate ,la colocación de minas antipersonas o explosivos, el espionaje, la cocina, porteadores y la esclavitud sexual.
Los niños y niñas soldados son una realidad en muchos países del mundo: una infancia vinculada directamente a distintos grupos o fuerzas armadas y ejércitos regulares y que está expuesta a graves situaciones de violencia.
Los niños implicados en el conflicto armado son maltratados, sujetos a palizas y objeto de constante humillación.
Los niños y niñas soldados son muy útiles para los grupos armados por su alto grado de lealtad al grupo y poca reflexión sobre el si es correcto o no su conducta, convirtiéndolos en auténticas y peligrosas armas de combate.
Hasta la fecha, el Protocolo Facultativo sobre Participación de Niños en Conflictos Armados ha sido ratificado por 142 países.

Para más información, visite www.menoressoldados.org.

jueves, 22 de noviembre de 2012

lunes, 19 de noviembre de 2012

Sobre lo que ocurre en Gaza. Carlos Taibo. Solidaridad con Palestina.


  
Sobre lo que ocurre en Gaza
Carlos Taibo
Solidaridad con Palestina. 

 En los últimos días me ha tocado escuchar con relativa frecuencia que lo que sucede en Gaza en estas horas -las acciones militares israelíes- es culpa de las milicias de Hamás. O, por decirlo de otra manera, que si éstas no bombardeasen territorio israelí, nada estaría ocurriendo. A ese argumento conviene oponer los que siguen..


1)Malo es que se intente describir un conflicto de largo aliento sobre la base de lo que, en relación con él, ha sucedido en un período de tiempo tan breve como cercano. Para entender lo que ocurre en Gaza en estas horas hay que prestar atención a la historia de Palestina desde 1947, y entonces aparecen con claridad el poderoso y el débil, el invasor y el invadido, el colonizador y el colonizado. ¿Qué diríamos de un examen del desembarco de Normandía que, focalizando en exclusiva la atención en lo que ocurrió aquellos días, interpretase sin más que la Wehrmacht alemana era un ejército que se defendía frente a las iras incontenidas de los comandantes aliados?

2)Es dolosa, en particular, la ignorancia de lo sucedido en Gaza desde mucho tiempo atrás. Parece obligado hablar del hacinamiento de palestinos expulsados de sus casas y tierras, de la represión, la segregación y la explotación. Y en los últimos años del bloqueo. Cuando se decide ignorar todo esto, es muy sencillo llegar a la conclusión de que quienes lanzan esos cohetes son, sin más, locos islamistas que actúan de manera airada y caprichosa. Aunque no tengo intención alguna de defender su conducta, esta última nace de un escenario insoportable, y de un callejón sin salida. Hamás, en singular, es un producto insorteable -tal vez deseado- de la política de Israel. No ha nacido de la nada.


3)Curioso resulta que las más de las veces no se preste atención a una discusión importante: la relativa a la proporcionalidad -a la falta de ella- de las acciones militares israelíes. Ahora como siempre, el número de muertos del lado palestino es mucho más alto que el del lado israelí. El hecho de que entre los muertos palestinos se incluyan con extraordinaria frecuencia civiles inocentes, y niños, nos emplaza ante lo que sólo puede calificarse como terrorismo de Estado. ¿Qué es peor: el terror que ejerce un grupo ‘privado’ o el que despliega una maquinaria estatal que, para colmo, se autocalifica como Estado de derecho y disfruta de un franco reconocimiento internacional? Más allá de lo anterior, conviene recelar de la idea de que Israel no pretende otra cosa que dar réplica a las agresiones que padece: esa cantinela la hemos escuchado muchas veces cuando el objetivo de los gobernantes israelíes era proseguir, sin más, con la conquista de territorios y con su secuela más común en forma de expulsión y exterminio de poblaciones palestinas. Recupérense al respecto las sabias palabras que Noam Chomsky ha difundido las últimas horas.


4)Dejemos las cosas claras: quienes bombardean Gaza son, en realidad, las potencias occidentales. Hace tiempo que éstas otorgaron a Israel un papel relevante: el de gendarme regional que debe acabar con cualquiera que plante cara al proyecto colonial que defienden en la región más tensa del planeta. De ahí, por cierto, el silencio connivente de nuestros gobernantes ante lo que ocurre en Gaza.


Fuente: Web de Carlos Taibo "Nuevo desorden"
.
CARLOS TAIBO es profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid,
Es autor de una veintena de libros, en castellano, relativos a las transiciones en la Europa central y oriental contemporánea. Entre ellos se cuentan La Unión Soviética de Gorbachov (Fundamentos, Madrid, 1989), Las fuerzas armadas en la crisis del sistema soviético (Catarata, Madrid, 993), Crisis y cambio en la Europa del Este (Alianza, Madrid, 1995), La transición política en la Europa del Este (Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1996; en colaboración con Carmen González), Las transiciones en la Europa central y oriental (Catarata, Madrid, 1998), La explosión soviética (Espasa, Madrid, 2000), La desintegración de Yugoslavia (Catarata, Madrid, 2000), Guerra en Kosova. Un estudio sobre la ingeniería del odio (Catarata, Madrid, 2001), El conflicto de Chechenia (Catarata, Madrid, 2005),  Rusia en la era de Putin (Catarata, Madrid, 2006) e Historia de la Unión Soviética, 1917-1991 (Alianza, Madrid, 2010) .

jueves, 8 de noviembre de 2012

Fernando Botero. Abu Ghraib.

  
 Fernando Botero. Abu Ghraib. 

“El arte es una acusación permanente”
—Fernando Botero
  

Fernando Botero Angulo (Medellín  , 19 de abril   de 1932   ) es un pintor  , escultor   y dibujante   colombiano  . Icono   universal del arte  , su extensa obra es reconocida por niños y adultos de todas partes por igual. Es considerado el artista vivo originario de América Latina   más reconocido y cotizado del mundo.
La obra de su autoría lleva impreso un original estilo figurativo, denominado por algunos como "Boterismo", el cual les da una identidad inconfundible y conmovedora a las mismas, y se caracteriza por la interpretación que da el artista a diversas temáticas universales (el ser humano, la mujer, el hombre, sus sentimientos, pasiones, dolores, creencias, vicios, costumbres, su cotidianidad, sus relaciones interpersonales, mitos, leyendas, manifestaciones culturales, así como dramas, acontecimientos y personajes históricos, sociales y políticos, hitos del arte, hasta objetos, animales, paisajes y la naturaleza en general), con una volumetría   exaltada, que impregna de un especial carácter tridimensional  , así como de fuerza y sensualidad a la obra, junto a una concepción anatómica particular, una estética   que cronológicamente podría encuadrarse entre los años treinta a cuarenta en occidente, en temáticas que pueden ser contemporáneas o pasadas, pero con vocación universal, con un uso magistral del color  , y finos detalles de crítica mordaz, ironía y sutileza.
Wikipedia...

  
  

Las reproducciones adjuntas corresponden a la serie de 80 obras (pinturas y dibujos) de Fernando Botero sobre las torturas cometidas en la carcel de Abu Ghraib

 Cárcel  de Abu Ghraib en Iraq 

"A principios del 2003 se sucedieron numerosos casos de abuso y tortura de prisioneros encarcelados en la prisión de Abu Ghraib en Iraq por el personal de la Brigada 372 de la Policía Militar de los EUA, agentes de la CIA de los EUA y contratistas involucrados en la ocupación de Iraq. La investigación criminal realizada por el ejército de los Estados Unidos se inició en enero del 2004 y los informes que le siguieron, así como también las fotografías mostrando personal militar estadounidense abusando de prisioneros causó un gran revuelo mundial cuando en abril, el programa 60 minutos de la CBS y un artículo de Seymur M. Hersh en la revista The New Yorker destapó las historia."
es.wikipedia.org/wiki/Tortura_en_Abu_Ghraib (2007)
Procedencia de la mayoría de las imágenes: www.revistadiners.com.co/noticia.php3?nt=24663 (2007)
  
  
  

“La injusticia me hace hervir la sangre”
Fernando Botero