Mostrando entradas con la etiqueta 1ª Guerra Mundial.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ª Guerra Mundial.. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2011

1ª Guerra Mundial. Causas, desarrollo y consecuencias.



Vídeo muy interesante que explica de forma muy sencilla las causas y el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.



Presentación de Claudia López. Profesora de la Ciudad de Concepción en Chile




lunes, 14 de febrero de 2011

1ª Guerra Mundial. Webs y Recursos.

1ª Guerra Mundial. Webs y Recursos.

Recursos y Webs para prrofundizar en el estudio de la 1ª Guerra Mundial que se encuentran en la magnífica web del Departamento de Geografía e Historia. I.E.S. Carbula (Almodóvar del Río, Córdoba)
http://iescarbula.net/materias/gyh/enlaces/historia/universal/contemporanea/con12.html

lunes, 15 de marzo de 2010

Presentaciones para Historia Contemporánea Universal.


Presentaciones para HISTORIA

CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL

Des présentations pour une HISTORIE

CONTEMPORAINE.

Página de Historia Contemporánea bilingue (Castellano y Francés) de Julián Rodríguez Domínguez Profesor del IEs Miguel de Mañara de Sevilla y Julián Rodríguez Gavilán, profesor de Historia del Colegio Santo Tomás de Sevilla. La concepción de la página es de Marino Sánchez Colomina, profesor del IES Miguel de Mañara y el asesor linguístico Calixto Pérez Fernández profesor de Francés del IES. San Isidoro de Sevilla.

Esta magnífica página es flahs es de los trabajos mejores y formalmente más trabajado y hermoso que he podido encontrar en la Red. A nivel académico tiene un nivel y un rigor muy alto para trabajar en 4º de ESO y el Bachillerato. Asimismo significa un avance y una renovación pedagógica por su contenido bilingue y lo atractivo que puede ser para jóvenes de ESO y Bachiller.

Imperialismo y Colonialismo. La 1ª Guerra Mundial.

El Imperialismo. El Colonialismo. Castellano y Francés

La 1ª Guerra Mundial. La Gran Guerra. En Castellano y en Francés

Otros trabajos de Julián Rodríguez Domínguez

sábado, 28 de marzo de 2009

El Imperalismo Capitalista y la 1ª Guerra Mundial.


Magníficas presentaciones, de las mejores de la Red de Juan Diego Caballero Oliver, (Sevilla, 1957), dedicado a la enseñanza desde 1980. Catedrático de Geografía e Historia en el IES “Néstor Almendros” (Tomares, Sevilla). Sus blogs en especial ENSEÑAR-TE, es quizás el BLOG más completo tanto para los alumnos como para el profesorado de Historia y Arte que podemos encontarar en la Red.
"La Gran Enciclopedia del Arte llevado a la Red".
Asimismo tiene otros dos blogs, una de Historia (en el que se encuetra las dos presentaciones que están abajo, y otro de Arte.)





lunes, 23 de marzo de 2009

Cine e Historia.Filmografía de las Edades de la Historia



Página del del Ministerio de Educación y Ciencia (CNICE).Proyecto Kairós sobre las Ciencias Sociales, entre sus trabajos está la Mediateca, el Cine a través de la Historia. Sobre la 1ª Guerra Mundial tiene estas dos entradas que nos informa de las diferentes películas que tienen como temática la 1ª Guerra Mundial.Cuando entramos en esta página tenemos un información bastante completa del Cine Histórico de cada una de las etapas de la Historia. Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea.


http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cinemateca/contemporanea/primera_gale.html

http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cinemateca/contemporanea/primera_film.html

domingo, 22 de marzo de 2009

1ª Guerra Mundial.Cine e Historia.


Sin novedad en el frente

La película está basada en la célebre novela homónima de Erich Maria Remarque.
Esta es una película muy antibelicista, muestra la decepción progresiva que sufren los jóvenes protagonistas.
Se hizo en 1930 y se rehizo en color en 1979.
TITULO ORIGINAL
All Quiet on the Western Front
AÑO
1930
DURACIÓN
130 min.
PAÍS. EE.UU
DIRECTOR
Lewis Milestone
GUIÓN
George Abbott, Del Andrews, Maxwell Anderson (Novela: Erich Maria Remarque)
MÚSICA
David Broekman
FOTOGRAFÍA
Arthur Edeson (B&W)
REPARTO
Louis Wolheim, Lew Ayres, John Wray, Arnold Lucy, Ben Alexander, Scott Kolk, Owen Davis Jr., Walter Browne Rogers Slim Summerville, Russell Gleason, William Bakewell, Richard Alexander, Harold Goodwin, Pat Collins
PRODUCTORA
Universal Pictures
GÉNERO Y CRÍTICA
Más información
1930: 2 Oscar: Mejor película, mejor director / Bélica (I Guerra Mundial) / SINOPSIS: Mítica película antibélica que plasma los sentimientos, sensaciones y desilusiones de un grupo de jóvenes soldados que van a entrar en combate en la Primera Guerra Mundial. (FILMAFFINITY) En nEl año 1.979, se realizó otra versión para la T.V pero que e estrenó en los cines.



CAPITAN CONAN



Drama antibelicista que no puede evitar recordar al clásico de Kubrick Senderos de Gloria, es interesante por sus magníficas interpretaciones, la intensidad de su alegato contra la guerra, profundo, directo y sin caer en demagogias facilonas, y también por ofrecerlo en un marco poco habitual, el frente del sudeste europeo durante la Primera Guerra Mundial, un aspecto de aquel conflicto tocado muy poco y que ha dejado filmes interesantes como la australiana Gallípoli, de Peter Weir (1981), con un jovencito Mel Gibson.



Título: Capitaine ConanAño: 1996Duración: 129 minutos


País: FranciaDirector: Bertrand TavernierReparto: Philippe Torreton, Samuel Le Bihan, Bernard Le Coq, Catherine Rich, François Berleand, Claude Rich,Christophe CalmelGuión: Bertrand Tavernier y Jean Cosmos, sobre la novela de Roger Vercel


TITULO ORIGINAL
La grande illusion


AÑO
1937

DURACIÓN
95 min.
PAÍS.Francia
DIRECTOR
Jean Renoir
GUIÓN
Jean Renoir & Charles Spaak
MÚSICA
Joseph Kosma
FOTOGRAFÍA
Christian Matras (B&W)
REPARTO
Jean Gabin, Erich von Stroheim, Pierre Fresnay, Marcel Dalio, Dita Parlo, Jean Dasté
PRODUCTORA
RAC
GÉNERO Y CRÍTICA
Drama. I Guerra Mundial / Una de las grandes obras maestras del cine mundial, una obra monumental sobre la camaradería y las relaciones humanas que retrata el día a día de unos prisioneros franceses en un campo de concentración alemán durante la Primera Guerra Mundial. Al campo llegan dos oficiales de la aviación francesa, y sus nuevos compañeros de celda les informan de que están cavando un túnel bajo tierra para poder escapar de allí. (FILMAFFINITY)----------------------------------------

1ª Guerra Mundial. Cine e Historia.

Adiós a las armas, en inglés A Farewell to Arms, es una novela escrita en 1929 por Ernest Hemingway, cuyo titulo está tomado de un verso del poeta del siglo XVI George Peele.

Una historia de amor entre el soldado joven e idealista llamado Frederick Henry con la enfermera Catherine Barkley en la Italia de la Primera Guerra Mundial. La novela es en su mayor parte autobiográfica. Ernest Hemingway realmente fue conductor de ambulancias voluntario en el ejército italiano, fue herido en las piernas y conoció a una enfermera viviendo una historia similar de amor. Esto le permitió usar sus recuerdos para crear un relato bélico crudo y realista, con descripciones de lugares y acontecimientos muy superiores a los de un escritor que sólo contara con su imaginación y la investigación histórica.

"Adiós a las armas" es también una adaptación de la novela hecha en 1932, dirigida por Frank Borzage. En la película actúan Helen Hayes, Gary Cooper y Adolphe Menjou.
En 1957 se hizo un remake del mismo nombre con Jennifer Jones, Rock Hudson y Vittorio De Sica u dirigida por Charles Vidor y John Huston. De Sica fue nominado como Mejor Actor secundario por su actuación(Wikipedia)


Senderos de gloria se constituye en una crítica brutal a la lógica implacable de la jerarquía militar y al horror de la guerra. Estudia y analiza el funcionamiento del ejército y los valores morales e ideológicos que defienden sus principales responsables. El consejo de guerra que decide la vida o la muerte de los tres soldados acusados de cobardia, ¿es justo? ¿Crees que hechos similares a los que relata la película pueden tener lugar en la actualidad?


Bélica (I Guerra Mundial).

SINOPSIS: En la Francia de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el general Boulard ordena la captura de una inexpugnable posición alemana y encarga esta tarea al ambicioso general Mireau. Éste, a su vez, ordena al coronel Dax que encabece el ataque.

La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento regresa a sus posiciones. El alto mando militar, irritado por la derrota, decide castigar y dar ejemplo a los soldados... (FILMAFFINITY)-

Impresionante película antibelicista/antimilitarista dirigida por el maestro Stanley Kubrick.







Johnny cogió su fusil

Drama. I Guerra Mundial / SINOPSIS: Un joven combatiente de la Primera Guerra Mundial se encuentra en un hospital, confinado de por vida, ciego, sordomudo y con las piernas y los brazos amputados a causa de una explosión sucedida durante un bombardeo. (FILMAFFINITY)

AÑO
1971. EE.UU
DURACIÓN
111 min.
DIRECTOR
Dalton Trumbo
GUIÓN
Dalton Trumbo (Novela: Dalton Trumbo)
MÚSICA
Jerry Fielding
FOTOGRAFÍA
Jules Brennen
REPARTO
Timothy Bottoms, Jason Robards, Donald Sutherland, Marsha Hunt, Diane Varsi, Kathy Fields, Charles McGraw

miércoles, 18 de marzo de 2009

1ª Guerra Mundial. Enlaces a páginas Webs.



Página del IEs Mare Nostrum de Málaga. La Asignatura está organizada por Bloques que agrupa a diferentes temas de los libros de textos. Magnífico el enfoque de los temas, completos y didácticos para no hacer de la historia algo descriptivo sino una explicación científica y racional de la vida del hombre en la Tierra. Para poder visualizarlos entrar en 4ª de Eso y abrir dos de los temas. Los temas que debemos abrir son "El Conflicto Norte-Sur" y "Conflictos en la 1ª Mitad del S.XX.


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29010870/archivos/repositorio//html/560/index.html


Página con la que ya hemos enlazado anteriormente. De profesores que buscando la renovación pedagógica busca unir profundizar en la Historia y de un modo transversal desarrollar el biliguismo en Francés. Felicidades a los autores han realizado una página buenísima, muy creativa y pedagógica.


http://roble.pntic.mec.es/jrod0163/archivos/9LaGrande%20Guerre.swf


Interesante hoja de ejercicios sobre la 1ª Guerra mundial. Nos ayuda a organizar ideas y repasar conceptos.


http://www.historiasiglo20.org/simIGM/sim/worksheets/index.htm


Página de la web Portalplaneta. Síntesis de la 1ª Guerra mundial, en una de sus entradas contiene unas buenas fotografías de la Guerra.

http://www.portalplanetasedna.com.ar/gran_guerra.htm


martes, 17 de marzo de 2009

1ª Guerra Mundial.Presentaciones.


Presentación de la editorial S.M. que fué de las que inció los trabajos de sociales en presentaciones.

Trabajo realizado por un grupo de alumnos, le falta el desarrollo de la información de los diferenres apartados o diapositivas, pero siempre quiero que veaís trabajo realizados por alumnos dxe otros centros. Está reañlizado en formato slideboom que supera tecnicamente al slide share.

lunes, 16 de marzo de 2009

1º Guerra Mundial.Esquemas y Mapas conceptuales.


El Mapa Conceptual de la Web Clases de Hsitoria es quizás el más completo que se encuentra en Red en Castellano. Incluye infot¡rmación escribe a partir de diferentes enlaces que tiene el propio esquema. Muy Completa, interesante y Pedagógica.
La Página de Historia1 Imagen incluye diferentes esquemas y mapas conceptuales que tiene enlazado de editoriales u otras páginas. Incluye y espero que entréis en la presentación en power-point de la Editorial S.M sobre la 1ª Guerra Mundial. Es corta la presentación pero dichos esquemas os puede servir como introducción a los problemas de comienzos del s. XX y en concreto de la 1ª Guerra Mundial




1ª Guerra Mundial.Causas,desarrollo y Consecuencias.

Magnífica página de EDUCAHISTORIA, sobre las causas y el desarrollo de la 1ª Guerra Mundial.Página que puede ayudar mucho en la organización del estudio de ésta.

Trabajo en documento PDF de Jaavier Osset, profesor con el que hemos enzalados en n uestro blog bastantes veces porque sus trabajos som muy buenos y didácticos.
Págína del Ies Sabuco de Albacete, dirigida por el profesor Diego Quirós. Muy completa en su estudio de la 1ª Guerra Mundial y con importantes enlaces en su apartado "Sobre la 1ª Guerra Mundial". Asimismo unas transparencias que sirven de esquemas para el tema.

Página Historia del S.XX. Ahora que ya hemos inciado nuestro estudio del S.XX, será una de las páginas a las que nos acercaremos porque está muy trabajada y es muy completa.

Esta web incluye en ella información histórica, generalmente organizada en cuadros, mapas, un glosario de términos, biografías de los principales personajes implicados, una amplia selección de enlaces a otros sitios de interés educativo referidos al tema y una serie de actividades (textos, tablas estadísticas, gráficos, imágenes, vídeos) para ser realizadas dentro o fuera de la red.
http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/

sábado, 14 de marzo de 2009

Imperialismo y Colonialismo en el S. XIX.1ª Guerra Mundial. Ejercicios interactivos




IMPERIALISMO y COLONIALISMO.Actividades interactivas de la web CLASES DE HISTORIA que tenemos enlazada en nuestro blog. Esta página es de las más completa que existe en la Red. Los alumnos debéis visitarla pues est´´a llena de buenos y variados contenidos, mapas conceptuales, vídeos, presentaciónes,textos...La Página es del Profesor Jorge Juan Lozano Cámara del IES

Juan de la Cierva de Vélez -Málaga.


EL IMPERIALISMO. Mapa del Reparto de Africa.Pinchar abajo...

PERSONAJES.Emparejamientos. Pinchar abajo...
METRÓPOLIS y COLONIAS. Pinchar abajo...
CONCEPTOS GENERALES. Pinchar abajo...

1ª GUERRA MUNDIAL.

CONCEPTOS GENERALES(1) Emparejamientos
CONCEPTOS GENERALES(2). Emparejamientos.


1 Guerra Mundial. Otra de las consecuencias del Colonialismo y el Imperialismo. Vídeos.



Vídeo muy descriptivo y poco explicativo.Pero interesante.

Vídeo de imágenes exclusivamente, muy bien escogidas y nos da una idea de la Gran Guerra, el avanvce tecnológico en las armas, la extensión en espacio y países, las consecuencias dramáticas, el S.XX empieza mal, muy mal...

viernes, 13 de marzo de 2009

La 1ª Guerra Mundial. Introducción y Presentaciones


Primera Guerra Mundial
Desde 1870 Europa vivía temerosa de la guerra, pues nunca los estados europeos habían mantenido ejércitos tan grandes en tiempos de paz. Por lo mismo, este período se conoce también como la paz armada.

El 28 de junio de 1914 fue asesinado el archiduque Francisco Fernando, lo que provocó el estallido de la guerra.
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado entre los grandes imperios mundiales de la época. Desde 1870 Europa vivía temerosa de la guerra, pues nunca los estados europeos habían mantenido ejércitos tan grandes en tiempos de paz. Por lo mismo, este período se conoce también como la paz armada.
La tensión política entre las principales potencias europeas se había hecho evidente. Francia y Alemania se hallaban enfrentadas desde que, tras la guerra franco-prusiana (1870-1871), Francia perdiera los territorios de Alsacia y Lorena, y la situación se había agravado con la cuestión colonial en el norte de África. A esto se sumaban los intereses económicos, que habían aumentado la rivalidad entre Inglaterra y Alemania, y la competencia entre Rusia y Austria por los territorios balcánicos.
Fue así como se generaron dos bloques militares antagónicos, en virtud de acuerdos secretos: la Triple Alianza, conformada por Italia, que desde 1887 se hallaba unida a Alemania y al Imperio Austrohúngaro, y la Triple Entente (palabra francesa que significa acuerdo), que agrupaba a Rusia, Francia e Inglaterra.
El problema de los Balcanes
Países implicados en la Gran Guerra
Etapas del conflicto: guerra de movimientos y guerra de posiciones
La guerra en 1917 y el término del conflicto
La organización de la paz (Icarito, Enciclopedia Digital de habla Hispana). Ver y conocerla, pinchando abajo...


Presentación de la Profesora Claudia López

Presentación de la Editorial S.M dentro de sus recursos "Libros Vivos" de las mejores dentro de esta colección de recursos. Para verla pinchar abajo... Comprobar ortografía
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1197