Mostrando entradas con la etiqueta Hechos claves en la Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hechos claves en la Historia. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

Golpe de Estado contra el Chile de Allende. 11 Septiembre. 1.973.

 Golpe de Estado contra el Chile de Allende. 11 Septiembre. 1.973
 "DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO
Cómo EE UU planeó el golpe contra Allende desde 1970"
 
 El golpe militar que el 11 de setiembre de 1973 derrocó en Chile al presidente constitucional Salvador Allende y provocó un baño de sangre en ese país, fue decidido y planificado tres años antes, en 1970 y pocos días después de que la Unidad Popular resultara victoriosa en las elecciones celebradas el 4 de setiembre de ese año.El entonces presidente estadounidense Richard Nixon y quien era su consejero de seguridad nacional, Henry Kissinger, luego secretario de Estado, intervinieron personalmente en la planificación del golpe contra Allende. Primero, intentaron forzar un pronunciamiento militar inmediatamente después de las elecciones y antes del 24 de octubre de 1970, el día en el que la elección de Allende debía ser ratificada por el Congreso chileno, dado que Allende no había obtenido en las elecciones la mayoría de los votos. El plan fracasó. Luego decidieron que Allende fuese derrocado por un golpe (sin fecha fija) y trazaron un plan que incluyó, entre otras medidas, acciones secretas de la CIA en Chile, un cuidadoso ahogo de la economía chilena, un programa de asistencia y desarrollo militar a los países vecinos de Chile, entre ellos la Argentina, un apoyo manifiesto, aunque en las sombras, a los opositores de Allende y una campaña de propaganda persistente sobre supuestas restricciones a las libertades individuales y debilidad del régimen de Allende.El golpe militar de setiembre de 1973, encabezado por el general Augusto Pinochet, terminó con la muerte de Allende en el Palacio de la Moneda, asaeteado con absoluta precisión por cohetes disparados por aviones de la Fuerza Aérea, y desató una ola de asesinatos y violaciones a los derechos humanos por los que Pinochet puede ser enjuiciado hoy en España, si Gran Bretaña concede la extradición pedida por el juez español Baltasar Garzón.La participación directa de Nixon y Kissinger en el golpe contra Allende quedó revelada hace pocos meses, cuando el gobierno norteamericano liberó del secreto a una serie de documentos a los que tuvo acceso Zona.Ya el 15 de setiembre de 1970, once días después del triunfo electoral de Allende, Nixon estaba fuera de sí...
Fuente:
Seguir leyendo ...


viernes, 6 de agosto de 2010

Hiroshima, hace 65 años. ¡¡ NUNCA MÁS!!



Hiroshima, hace 65 años el infierno .

¡¡ NUNCA MÁS!!
Hoy se cumplen 65 años de la primera detonación de una bomba atómica sobre una población civil. Un acontecimiento que cambió la historia del mundo y lo arrojó a un espiral armamentista que hasta el día de hoy no se detiene. El siguiente documental de la BBC reconstruye los hechos anteriores y posteriores al bombardeo de Hiroshima con un estremecedor dramatismo.















Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos de América, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes[1] 6 de agosto de 1945,[2] seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.[3]
Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki,[4] aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación.[5] Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas.[6] En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.[7] [8]
Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los «Aliados», haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial.
Al finalizar la guerra,
Japón fue ocupado por fuerzas aliadas lideradas por los Estados Unidos con contribuciones de Australia, la India británica, el Reino Unido y Nueva Zelanda, además de que adoptó los «Tres principios no nucleares», lo que prohibía a Japón tener armamento nuclear.[9
Páginas sobre Hirosima yNagasaki...


http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/siglo_xx/guerra_mundial2/bombatomica/hiroynaga.htm


http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/desarme/desarme-nuclear/armas-nucleares/alcaldes-por-la-pa/hiroshima-y-nagasak