Mostrando entradas con la etiqueta El Nazismo y el Fascismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Nazismo y el Fascismo. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de enero de 2015

70 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz. 27/1/2014



70 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz


27 Enero 2014

Hoy se conmemora el 70 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz. Sirva un homenaje a las víctimas del holocausto, unas 11 millones de personas. Entre ellas 6 millones de judíos. Los pocos supervivientes que todavía quedan piden que no se olvide la Historia.

El 27 de enero de 1945 el Ejército soviético abría las puertas del infierno en Auschwitz II-Birkenau. Cerca de 7.000 prisioneros, más de 600 menores, recuperaban la libertad tras sobrevivir al horror de los campos de concentración nazis, donde fueron asesinados seis millones de judíos, gitanos, comunistas, sindicalistas, homosexuales... como parte de la 'Solución Final' planeada por Adolf Hitler. 
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Auschwitz
























El último tren a Auschwitz la pelicula completa (2006)


lunes, 10 de noviembre de 2014

La noche de los Cristales Rotos.Hacia el Holocausto.


La noche de los Cristales Rotos. Hacia el Holocausto.

¡¡Nunca más!!



La noche de los Cristales Rotos (en alemánKristallnacht o Novemberpogrome) fue una serie de pogromos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi (comprendiendo Austria también) durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938y llevado a cabo por las tropas de asalto de las SA conjuntamente con la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir.

En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 el conjunto de las organizaciones policiales, paramilitares, de espionaje y de activismo juvenil de la Alemania nazi asesinaron a 31 personas, produjeron la detención de otras 30 mil, judíos en su totalidad, incendiaron 1.000 sinagogas y destruyeron unos 7.000 comercios propiedad de judíos en todo el territorio alemán y también en Austria.
El ataque racista organizado, conocido mundialmente como Noche de los Cristales Rotos, constituyó el hito público inaugural de la violencia racista que crecería hasta perfeccionar el Holocausto, la maquinaria criminal de mayor magnitud de que se tenga memoria.

Para conocer más...








domingo, 10 de noviembre de 2013

9 de noviembre. Día Internacional contra el fascismo y el antisemitismo.


9 de noviembre. Día Internacional contra el fascismo y el antisemitismo.

"El racismo es , lo máximo del odio por el 
mínimo de razón." 
"El prejuicio es hijo de la ignorancia." 
(Abraham J. Heschel) 

9 de noviembre. Día Internacional contra el fascismo y el antisemitismo.
 Os dejamos el mejor alegato contra la intolerancia, el odio, la guerra y el fascismo. Lo pronunció un genio gitano: Charles Chaplin en el Gran Dictador.

 Día Internacional contra el Fascismo y el Antisemitismo. Hoy 9 de noviembre se conmemora la 'Noche de los Cristales Rotos', considerado como el comienzo simbólico del Holocausto, que tuvo lugar en 1938, cuando se persiguió a 30.000 judíos y se exterminó a un centenar de ellos a manos de las organizaciones militares y de seguridad de la Alemania nazi.



                      " La noche de los cristales rotos" 

Se llamó 'la noche de los cristales rotos' porque aquella madrugada del 9 al 10 de noviembre, las tropas de asalto de las SA conjuntamente con la población civil salieron a la calle contra los judíos, mientras las autoridades observaban sin hacer nada

 Los nazis lo justificaron diciendo que era una reacción espontánea del a población tras el asesinato un mes antes de Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana en Paris por un joven judío polaco de origen alemán. 

Hace 75 años cuando las sinagogas ardían en 'la noche de los cristales rotos' en Berlín, muchos eran unos niños. Los supervivientes de éste momento trágico de la historia de Alemania, el 9 del 11 de 1938, no lo han olvidado y tampoco han dejado que el mundo lo haga. También en Austria en una serie de ataques contra ciudadanos judíos y sus propiedades que dejaron las calles cubiertas de vidrios rotos pertenecientes a los escaparates de las tiendas.

 En Aquella noche, murieron 91 ciudadanos judíos y 30.000 detenidos y deportados en masa a los campos de concentración de Sachsenhausen, Buchenwald y Dachau. Las casas de los judíos y sus propiedades confiscadas y destruidas. Elizabeth y Herbert Baewer Wargenau tenían 8 años aquél noviembre del 38. 

Aquella noche fría, llena de cristales, marcó el inicio de la época más oscura de Alemania. Hoy conmemoran a las víctimas y no dejan que la historia se lleve el recuerdo que ha teñido de sangre y muerte un periodo de la historia del que hoy es el gigante europeo.

viernes, 9 de marzo de 2012

Textos y Documentos Históricos. Los niños en la Alemania Nazi.

 
Textos y Documentos Históricos. 
"Los niños en la Alemania Nazi"
Plegaria de los niños de Colonia antes y después de las comidas.
Antes de la comida.
"¡Fürher, mi Fürher, concedido a mí por el Señor, ¡Protégeme y resguárdame mientras viva¡
Tú has salvado o Alemania de la más profunda aflicción.
Hoy te doy gracias por mi pan cotidiano.
Estate mucho tiempo ¡unto a mí, no me desampares ¡Fürher, mi Fürher, mi fe y mi luz¡
¡Heil, mein Fürher!
Después de la comida.
Gracias a ti por esta generosa comida
¡Protector de la juventud y de los ancianos. Sé que tienes desvelos, pero no inquietudes.
Estoy contigo día y noche,
descansa tu cabeza en mi regazo.
¡Ten, mi Furher, la seguridad de que eres grande¡
¡Heil, mein Furher!.”
Plegaria de los niños de Colonia antes y después de las comidas.

Fuente: 

www.claseshistoria.com/fascismos/%2Bfuhrer.htm 

 La escuela durante el nazismo

El régimen nazi intentó por todos los medios que los educadores fueran personas con la ideología del nacionalsocialismo, para así, conseguir en un futuro a medio plazo, una sociedad formada por personas educadas en los valores del nacionalsocialismo.

Guido Knopp, en su magnífico libro, los niños de Hitler señala: "En las escuelas, los profesores democráticos fueron suspendidos del servicio, jubilados o trasladados a puestos insignificantes y los ‘luchadores antiguos’ del partido ascendieron a funcionarios del Ministerio de Enseñanza, a inspectores superiores y a directores de enseñanza".

Fuente:


domingo, 3 de abril de 2011

Discurso del final de la Película "de El Gran Dictador " Charles Chaplin


Discurso del final de la Película "El Gran Dictador " Charles Chaplin

Toda una clase de Historia. Una película clave en la Historia del Cine y el uno de los mejores discursos en defensa de valores universales y de la Democracia.

Lo siento. Pero yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio, sino ayudar a todos si fuera posible. Blancos o negros. Judíos o gentiles.


Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacernos desgraciados. No queremos odiar ni ayudar a nadie.


En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las armas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas.


Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos.


Pensamos demasiado, sentimos muy poco. Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura. Sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo. Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros.


Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oirme, les digo: no deseperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano.


El odio pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se le reintegrará al pueblo, y, así, mientras el Hombre exista, la libertad no perecerá.


Soldados.

No os entreguéis a eso que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen qué tenéis que hacer, qué decir y qué sentir. Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado y como carne de cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres máquina, con cerebros y corazones de máquina.


Vosotros no sois ganado, no sois máquinas, sois Hombres. Lleváis el amor de la Humanidad en vuestros corazones, no el odio. Sólo lo que no aman odian, los que nos aman y los inhumanos. Soldados. No luchéis por la esclavitud, sino por la libertad. El el capítulo 17 de San Lucas se lee: "El Reino de Dios no está en un hombre, ni en un grupo de hombres, sino en todos los hombres..."


Vosotros los hombres tenéis el poder.

El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad, el poder de hacer esta vida libre y hermosa y convertirla en una maravilosa aventura. En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos.


Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres un trabajo, a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Pero bajo la promesa de esas cosas, las fieras subieron al poder. Pero mintieron; nunca han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán.


Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo prometido. Todos a luchar para liberar al mundo.

Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia. Luchemos por el mundo de la razón. Un mundo donde la ciencia, el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad. Soldados.

En nombre de la democracia, debemos unirnos todos.




Ficha Técnica y Guía para trabajar la Película "El gran Dictador"