Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador.
viernes, 30 de marzo de 2012
20 de Marzo – El mundo al revés. Eduardo Galeano
domingo, 4 de marzo de 2012
Guerras y Nuevas Tecnologías. Drones y otras armas...
Los aviones robot, que ya son las principales armas de guerras como las de Iraq, Afganistán o Pakistán, son dirigidos a miles de kilómetros de los países en conflicto |
El primer mandato del presidente Obama quizá pase a la Historia, dejando aparte los méritos propios que el transcurso del tiempo le atribuya, por la aparición y el extendido empleo de un nuevo instrumento de guerra en el arsenal de los ejércitos. En la historia de las guerras, esta época podría ser denominada como la “era de los drones”.
jueves, 3 de noviembre de 2011
La foto de la victoria en Libia.


La foto de la victoria en Libia. Isaac Rosa
01-11-2011. Público

Los objetivos de la Operación Protector Unificado. 1º El Petróleo. 2º Un Dictador que ya no servía a los intereses de las grandes potencias occidentales

El Dictador y la sangre hecha alfombra
La Alianza Atlántica ha cantado victoria, aunque es cierto que no ha hecho muchas fiestas. “Hemos cumplido totalmente nuestra misión”, dijo el secretario general de la OTAN, Rasmussen, pero nadie se ha hecho una foto con la que ilustrar la victoria, a la manera de aquella fallida imagen de Bush sobre el portaaviones tras la caída de Bagdad. La foto de esta victoria ha quedado más bien fea, y pocos querrán guardarla en el álbum.

En el centro de la foto aparece Gadafi, hecho un guiñapo, golpeado, humillado y por lo visto sodomizado antes de recibir un tiro en la cabeza. Aunque todos le tenían ganas al tirano libio, la imagen de su captura y linchamiento es tan terrible que ha manchado el final feliz. En las esquinas de la misma foto se entreven otros guiñapos, más bien desenfocados pues apenas han recibido atención mediática, y además los tapa el propio Gadafi vejado: los muchos gadafistas, cuyo número ignoramos, muertos bajo las bombas, o directamente ejecutados por los vencedores.

`Las potencias medias, Francia, Inglaterra... buscan su espacio colonial



sábado, 22 de octubre de 2011
Euskadi en el Corazón. Una Fecha para recordar 20-10-2.011. ¡¡ Elijamos la Paz.!!



(Mahatma Gandhi)
España camisa blanca de mi esperanza
reseca historia que nos abraza
por acercarse sólo a mirarla.
Paloma buscando cielos más estrellados
donde entendernos sin destrozarnos
donde sentarnos y conversar.
España camisa blanca de mi esperanza
la negra pena nos amenaza
la pena deja plomo en las alas.
Quisiera poner el hombro y pongo palabras
que casi siempre acaban en nada
cuando se enfrentan al ancho mar.
España camisa blanca de mi esperanza
a veces madre y siempre madastra;
navaja, barro, clavel, espada.
Nos haces siempre a tu imagen y semejanza
lo bueno y malo que hay en tu estampa
de peregrina a ningún lugar.
España camisa blanca de mi esperanza
de fuera a adentro, dulce o amarga
de olor a incienso, de cal y caña.
Quién puso el desasociego en nuestras entrañas
nos hizo libres pero sin alas
nos dejos el hambre y se llevó el pan.
España camisa blanca de mi esperanza
aquí me tienes nadie me manda
quererte tanto me cuesta nada.
Nos haces siempre a tu imagen y semejanza
lo bueno y malo que hay en tu estampa
de peregrina a ningún lugar.



Txoria Txori. Hermosísima canción del gran Mikel Laboa, junto al Orfeón Donostiarra y la Orquesta de Euskal Herria
Hegoak ebaki banizkio
ez zuen aldegingo.
Bainan, honela
ez zen gehiago txoria izango
eta nik...
txoria nuen maite.
Si le hubiera cortado las alas
habría sido mío,
no habria escapado.
Pero así,
habría dejado de ser pájaro.
Y yo...
yo lo que amaba era un pájaro.


martes, 18 de octubre de 2011
De Rota en derrota hasta la masacre final. Juan José Téllez.
www.juanjosetellez.com/
Impasible el ademán, Mr. Marshall sigue cruzando por Rota. ¿Dónde están tus huertos, tu melón, tu calabaza?, preguntaba Alberti desde el exilio cuando el salvador de España subarrendaba la península ibérica al Pentágono. Era 1953 y Franco salió de la autarquía del brazo de la Santa Sede y de Yankee Doodle Dandee, entre bombas en Palomares y leche en polvo. Los marines salían de francorrida en los 60 por un mapa de güisquerías que, por malo que fuera el ron como canta Javier Ruibal, abarcaban desde Morón a Torrejón y a Zaragoza o la Bahía de Cádiz. Las licencias de taxis se multiplicaban para llevar y traer a los mamporreros de los Polaris.
Fuimos tan anti-Otan que nos hicieron a la fuerza más pro-Otan que nadie. Frente al ruido de sables, el sablazo de los ruidos de los Harrier sobrevolando Doñana. El cambio fue un cambiazo. Zapatero se mira en Felipe: ambos se traicionan a sí mismos y a sus votantes, por la jurisprudencia penal de los intereses de Estado. En los 80, seguíamos viviendo en una huerta atómica, con Miguel Ríos. Pero bombardeábamos Sirte a las órdenes de Reagan con el mismo denuedo con que ahora machacamos a la Libia de Gadaffi en apoyo de las petroleras europeas.





jueves, 6 de octubre de 2011
Más Otan, más gastos militares y nuevas guerras que vendrán
El miércoles 12 de marzo de 1986 se celebró en España un controvertido referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, a la que pertenecía desde el 30 de mayo de 1982. Convocado por el gobierno presidido por Felipe González, en él se les presentaba a los españoles mayores de 18 años una papeleta con el siguiente texto y pregunta:
- 1.º La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada.
- 2.º Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español.
- 3.º Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España.
La consulta tuvo un carácter consultivo, no vinculante, con arreglo al artículo 92 de la Constitución. El resultado fue el "sí" a la permanencia, gracias al apoyo del 52,5% de los votantes, frente al 39,8% que votó en favor del "no".
El "no" triunfó en todas las provincias de las comunidades autónomas de Cataluña, Navarra, País Vasco y en la provincia de Las Palmas, en Canarias. La participación fue del 59,4 por ciento.

Del Refendum a hoy
España será una pieza clave del escudo antimisiles. Zapatero anuncia por sorpresa que la base naval de Rota albergará a 1.300 militares y cuatro buques de guerra de EEUU. El presidente se mostró en 2001 en contra del plan impulsado por Bush y avalado por Aznar...

jueves, 4 de agosto de 2011
viernes, 1 de julio de 2011
La ‘Flotilla de la Libertad II’ y la no-violencia. CARMEN MAGALLÓN.
Directora de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz


Viñetas de Robert García, Pedreira, Dragan y Ferreres.


