Mostrando entradas con la etiqueta Historias invisibles. Historias no contadas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias invisibles. Historias no contadas.. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2014

Día contra la esclavitud. Eduardo Galeano. 2 Diciembre


Día contra la esclavitud. Eduardo Galeano

Diciembre


A mediados del siglo diecinueve, John Brown, blanco, traidor a su raza, traidor a su clase, asaltó un arsenal militar en Virginia, para entregar armas a los esclavos negros de las plantaciones. 

 El coronel Robert Lee, jefe de la tropa que cercó y capturó a Brown, fue ascendido a general; y poco después comandó el ejército que defendió la esclavitud durante la larga guerra del sur contra el norte de los Estados Unidos. 


 Lee, general de los esclavistas, murió en la cama. Fue despedido con honores militares, música marcial, cañonazos y palabras que exaltaron las virtudes de este grandioso genio militar de América


 Brown, amigo de los esclavos, fue condenado por el asalto al arsenal: asesinato, conspiración y traición al Estado. Murió ahorcado en 1859, en el día de hoy. 


  En el día de hoy, que por casualidad es el Día contra la esclavitud.

Eduardo Galeano - Los hijos de los días.
Historia de la esclavitud 



La esclavitud de uno u otro tipo ha existido desde tiempos inmemoriales en tanto que forma de avasallamiento y apropiación de la fuerza de trabajo por parte de sus semejantes. 

Los pueblos conquistados -a menudo llamados bárbaros- o las personas condenadas por no pagar sus deudas eran utilizados como esclavos por los babilonios, egipcios, griegos, persas y romanos.
SEGUIR LEYENDO...
HISTORIA DE LA ESCLAVITUD.UNESCO

miércoles, 29 de octubre de 2014

Guerras voraces. El Sáhara y Palestina. Eduardo Galeano

Guerras voraces. El Sáhara y Palestina Eduardo Galeano



En 1975, el rey de Marruecos invadió la patria saharaui y expulsó a la mayoría de la población.
El Sáhara es, ahora, la última colonia de África.
Marruecos le niega el derecho de elegir su destino, y así confiesa que ha robado un país y que no tiene la menor intención de devolverlo.

Los saharauis, los hijos de las nubes, los perseguidores de la lluvia, están condenados a pena de angustia perpetua y de perpetua nostalgia. Las Naciones Unidas les han dado la razón, mil y una veces, pero la independencia es más esquiva que el agua en el desierto.
Mil y una veces, también, las Naciones Unidas se han pronunciado contra la usurpación israelí de la patria palestina.
En 1948, la fundación del Estado de Israel implicó la expulsión de ochocientos mil palestinos. Los palestinos desalojados se llevaron las llaves de sus casas, como habían hecho, siglos antes, los judíos que España echó. Los judíos nunca pudieron volver a España. Los palestinos nunca pudieron volver a Palstina.
Los que se quedaron fueron condenados a vivir humillados en territorios que las continuas invasiones van encogiendo cada día.
Susan Abdallah, palestina, conoce la receta para fabricar un terrorista:
Despójelo de agua y de comida
Rodee su casa con armas de guerra.
Atáquelo por todos los medios y a todas las horas, especialmente en las noches.
Demuela su casa, arrase su tierra cultivada, mate a sus queridos, especialmente a los niños, o déjelos mutilados.
Felicitaciones: ha creado usted un ejército de hombres-bomba. 


Eduardo Galeano. Espejos.Una historia casi universal

lunes, 14 de abril de 2014

Americanos. Eduardo Galeano. Historias invisibles. Historias no contadas.,



Americanos. Eduardo Galeano.

¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no existían?



Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos?
¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos?


Lo escucharon los peregrinos del Mayflower: Dios decía que América era la Tierra Prometida. Los que allí vivían, ¿eran sordos?
Después, los nietos de aquellos peregrinos del norte se apoderaron del nombre y de todo lo demás. Ahora, americanos son ellos.
Los que vivimos en las otras Américas, ¿qué somos?

Eduardo Galeano, "Espejos". Una Historia casi Universal". Edit. S.XXI. 2.008



viernes, 14 de febrero de 2014

NIÑOS ROBADOS. EDUARDO GALEANO

NIÑOS ROBADOS.

EDUARDO GALEANO
                                                Febrero 14
Los hijos de los enemigos fueron botín de guerra de la dictadura militar argentina, que robó más de quinientos niños en años recientes.
Pero muchos más niños robó, durante mucho más tiempo, la democracia australiana, con permiso de la ley y aplausos del público.
En el año 2008, el primer ministro de Australia, Kevin Rudd, pidió perdón a los indígenas, que habían sido despojados de sus hijos durante más de un siglo.
Las agencias estatales y las iglesias cristianas habían secuestrado a los niños y los habían distribuido entre las familias blancas, para salvarlos de la pobreza y de la delincuencia y para civilizarlos y alejarlos de las costumbres salvajes.
Para blanquear a los negros, decían.

OTROS NIÑOS ROBADOS.


Febrero 15
El marxismo es la máxima forma de la patología mental —había sentenciado el coronel Antonio Vallejo Nájera, psiquiatra supremo en la España del generalísimo Francisco Franco.
Él había estudiado, en las cárceles, a las madres republicanas, y había comprobado que tenían instintos criminales.
Para defender la pureza de la raza ibérica, amenazada por la degeneración marxista y la criminalidad materna, miles de niños recién nacidos o de muy corta edad, hijos de padres republicanos, fueron secuestrados y arrojados a los brazos de las familias devotas de la cruz y de la espada.
¿Quiénes fueron esos niños? ¿Quiénes son, tantos años después?
No se sabe.
La dictadura franquista inventó documentos falsos, que les borraron las huellas, y dictó orden de olvidar: robó los niños y robó la memoria.
Imágenes  de Marcelo Saratella.
Febrero 16

Macarena Gelman fue una de las muchas víctimas del Plan Cóndor, que así se llamó el mercado común del terror articulado por las dictaduras militares sudamericanas.
La madre de Macarena estaba embarazada de ella cuando los militares argentinos la enviaron al Uruguay.
La dictadura uruguaya se hizo cargo del parto, mató a la madre y regaló la hija recién nacida a un jefe policial.
Durante toda su infancia, Macarena durmió atormentada por una pesadilla inexplicable, que noche tras noche se repetía: la perseguían unos hombres armados hasta los dientes, y ella despertaba llorando.
La pesadilla dejó de ser inexplicable cuando Macarena descubrió la verdadera historia de su vida. Y entonces supo que ella había soñado, allá en la infancia, los pánicos de su madre: su madre, que en el vientre la estaba modelando mientras huía de la cacería militar que por fin la atrapó y la envió a la muerte.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.

Especial del País sobre NIÑOS ROBADOS en España

http://www.elpais.com/especial/vidas-robadas/ 



martes, 21 de mayo de 2013

Los herejes y el santo. Nicolás Copérnico. Giordano Bruno y Galileo Galilei. Mayo 24.Los Hijos de los Días. Eduardo Galeano


Los herejes y el santo.
Nicolás Copérnico. Giordano Bruno y Galileo Galilei 
Mayo 24
  En este día del año 1543, murió Nicolás Copérnico.
  Murió mientras se ponían en circulación los primeros ejemplares del libro suyo que demostró que el mundo gira alrededor del sol.
  La Iglesia prohibió el libro, por ser falso y contrario a las Sagradas Escrituras; envió a la hoguera al sacerdote Giordano Bruno, por difundirlo, y obligó a que Galileo Galilei negara haberlo leído y creído.
  Tres siglos y medio después, el Vaticano se arrepintió de haber asado vivo a Giordano Bruno y anunció que iba a erigir, en sus jardines, una estatua de Galileo Galilei.
  La embajada de Dios en la tierra se toma el tiempo para hacer justicia.
  Pero al mismo tiempo que perdonaba a estos herejes, el Vaticano hizo santo al cardenal de la Inquisición Roberto Bellarmino, santo Roberto que estás en los cielos, que había acusado y sentenciado a Bruno y a Galileo.


 Los Hijos de los Días
Eduardo Galeano

martes, 16 de abril de 2013

Los Refugiados y desplazados en el Mundo. El ACNUR.

  Los Refugiados y desplazados en el Mundo. El ACNUR. 

La historia de los refugiados en estadísticas

A finales de 2011, el número de personas desplazadas forzosamente en todo el mundo se situaba en 42,5 millones, de los cuales 35,4 millones bajo el mandato del ACNUR. Los refugiados eran 15,2 millones: 10,4 millones bajo el mandato de ACNUR y 4,8 millones bajo la responsabilidad de la UNRWA, como refugiados palestinos. La cifra total incluye igualmente a 895.000 solicitantes de asilo y 26,4 millones de desplazados internos, de los cuales 15,4 millones asistidos o protegidos por el ACNUR.

 ¿ Qué es el ACNUR?
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, en inglés UNHCR, United Nations High Commissioner for Refugees) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y más de 250 oficinas repartidas por todo el mundo. El derecho al asilo y refugio es contemplado en la Declaración Universal de Derechos Humanos:

Enlaces para profundizar en el estudio de los Refugiados:

lunes, 15 de abril de 2013

La Historia según Eduardo Galeano

 La Historia según Eduardo Galeano

“Y los días se echaron a caminar. Y ellos, los días, nos hicieron. Y así fuimos nacidos nosotros, los hijos de los días, los averiguadores, los buscadores de la vida. Y si nosotros somos hijos de los días, nada tiene de raro que de cada día brote una historia. Porque los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias.
"El Génesis según los Mayas"
Los Hijos de los días. Edit.XXI. 2012


"La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será"

LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA. Eduardo Galeano. 1.971

 

viernes, 22 de marzo de 2013

El Mundo tal cuál es. Eduardo Galeano. La 2ª Guerra Mundial


El Mundo tal cuál es. 
Eduardo Galeano.
 La 2ª Guerra Mundial.

Marzo. Día 21
La segunda guerra mundial fue la que más gente mató en toda la historia de las carnicerías humanas, pero el conteo de las víctimas se quedó corto.
Muchos soldados de las colonias no figuraron en las listas de los muertos. Eran los nativos australianos, hindúes, birmanos, filipinos, argelinos, senegaleses, vietnamitas, y tantos otros negros, marrones y amarillos obligados a morir por las banderas de sus amos.
Cotizaciones: hay vivientes de primera, segunda, tercera y cuarta categoría.
A los muertos les pasa lo mismo.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.


martes, 26 de febrero de 2013

ÁFRICA MÍA. EDUARDO GALEANO


ÁFRICA MÍA. EDUARDO GALEANO
  
(La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.). Wikipedia

Febrero 26
A fines del siglo diecinueve, las potencias coloniales europeas se reunieron, en Berlín, para repartirse el África.
Fue larga y dura la pelea por el botín colonial, las selvas, los ríos, las montañas, los suelos, los subsuelos, hasta que las nuevas fronteras fueron dibujadas y en el día de hoy de 1885 se firmó, en nombre de Dios Todopoderoso, el Acta General.
Los amos europeos tuvieron el buen gusto de no mencionar el oro, los diamantes, el marfil, el petróleo, el caucho, el estaño, el cacao, el café ni el aceite de palma; prohibieron que la esclavitud fuera llamada por su nombre; llamaron sociedades filantrópicas a las empresas que proporcionaban carne humana al mercado mundial; advirtieron que actuaban movidos por el deseo de favorecer el desarrollo del comercio y de la Civilización y, por si hubiera alguna duda, aclararon que actuaban preocupados por aumentar el bienestar moral y material de las poblaciones indígenas.
Así Europa inventó el nuevo mapa del África.
Ningún africano estuvo, ni de adorno, en esa reunión cumbre.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.

miércoles, 20 de febrero de 2013

CORTOMETRAJE - AQUEL NO ERA YO. Niños soldados en la Historia de hoy


CORTOMETRAJE - AQUEL NO ERA YO 
Premio GOYA 2013. 
Mejor Cotometraje de Ficción
Dirigido por Esteban Crespo y producido por Africanauan.
 Ha causado gran impacto y recibido multitud de premios. Narra la historia de un niño-soldado en Sierra Leona cuya vida se cruza con la de dos cooperantes españoles (“Ser un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan.  Está basado en hechos reales y resulta duro y tierno a la vez, francamente conmovedor. 
Dura 25 minutos, atrapa desde el primero y tiene una excelente factura técnica.
 El cortometraje 'Aquel no era yo', escrito y dirigido por Esteban Crespo, cuenta la historia de Paula y Kaney, dos personajes -un niño africano y una mujer española- que podrían no tener nada en común, pero que llegarán a unir sus vidas irremediablemente a través de un disparo. Un disparo que da vida.
Kaney es un niño soldado de un país africano. Con él viven muchos otros niños soldado, acatando las órdenes del hombre que se ha convertido en su padre, el General del Ejército Rebelde (Babou Cham)
Paula (Alejandra Lorente) es una cooperante española llegada a África siguiendo a su pareja, Juanjo (Gustavo Salmerón) con el objetivo de ayudar y de rescatar a los ni ños soldado que allí viven.
En un puesto fronterizo, Paula y Kaney se encuentran y ése será el punto de partida de esta dramática historia, en un escenario de miedo, violencia, terror y redención.
 


Actualmente se calculan que más de 250.0000 niños y niñas menores de 18 años participan activamente en conflictos armados en 21 países.
Un niño o niña soldado es cualquier persona menor de 18 años que forma parte de cualquier tipo de fuerza o movimiento armado, ya sea regular o irregular, en cualquier condición. Esta definición incluye a aquellos que realizan tareas que van desde la participación directa en combate ,la colocación de minas antipersonas o explosivos, el espionaje, la cocina, porteadores y la esclavitud sexual.
Los niños y niñas soldados son una realidad en muchos países del mundo: una infancia vinculada directamente a distintos grupos o fuerzas armadas y ejércitos regulares y que está expuesta a graves situaciones de violencia.
Los niños implicados en el conflicto armado son maltratados, sujetos a palizas y objeto de constante humillación.
Los niños y niñas soldados son muy útiles para los grupos armados por su alto grado de lealtad al grupo y poca reflexión sobre el si es correcto o no su conducta, convirtiéndolos en auténticas y peligrosas armas de combate.
Hasta la fecha, el Protocolo Facultativo sobre Participación de Niños en Conflictos Armados ha sido ratificado por 142 países.

Para más información, visite www.menoressoldados.org.

jueves, 10 de enero de 2013

Fundación del arte moderno. Eduardo Galeano.

 Fundación del arte moderno 

Eduardo Galeano

Desde siempre, los escultores africanos tallan cantando. Y no paran de cantar hasta que concluyen sus obras, para que la música se meta en elllas y en ellas siga sonando.
En 1910, Leo Frobenius quedó bizco ante las antiguas esculturas que encontró en la Costa de Esclavos.
Tan alta era su belleza que el explorador alemán creyó que ésas eran obras griegas, traídas desde Atenas, o quizá creaciones de la perdida Atlántida. Y sus colegas coincidieron:África, la hija del desprecio, madre de esclavos, no podía ser la autora de esas maravillas.
Pero sí. Esas efigies llenas de música habían sido creadas, hacía unos cuantos siglos, en el ombligo del mundo, en Ifé, el sagrado lugar donde los dioses yorubas habían dado nacimiento a las mujeres y a los hombres.

Y en África había seguido naciendo un manantial incesante de arte digno de ser celebrado. Y digno de ser robado.
Parece que Paul Gauguin, hombre bastante distraido, puso su firma a un par de esculturas de Congo. El error fue contagioso. A partir de entonces, Picasso, Modigliani, Klee, Giacometti, Ernst, Moore y muchos otros artistas europeos tambien se equivocaron, y con frecuencia.

Saqueada por derecho colonial, África ni se enteró de lo mucho que le debían las mas deslumbrantes conquistas de la pintura y la escultura en la Europa del siglo XX.


Eduardo Galeano en "Espejos" p. 248-249


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Piratas y Piratería. Somalia. ¿Quiénes son los piratas?

 
Piratas y Piratería. Somalia. ¿Quiénes son los piratas?
El exterminio de un país.
Historias invisible, historias no contadas

 La piratería en Somalia acapara los medios de comunicación, pero la información llega, en la mayoría de los casos, fragmentada, distorsionada, manipulada. Este documental trata de reorganizar y completar la información existente, ofreciendo un acercamiento a este conflicto, a su origen,a sus motivaciones... y sobre todo a sus consecuencias.

Producción y Dirección Juan Producción y Dirección Juan  Falque

Somalia
Somalia o Somalía (somalí: Soomaaliya; árabe: الصومال, As-Sūmāl), formalmente conocida como República Federal de Somalia, es un país ubicado en el llamado Cuerno de África, al este del continente africano. Al oeste y noroeste limita con Etiopía y Yibuti, al sur con Kenia, al norte con el golfo de Adén, y al este con el océano Índico. Tras una larga guerra civil, el país se dividió en pequeños estados y facciones independientes, sin un poder que lo gobierne en su totalidad. En el año 2004 diferentes facciones llegaron a un acuerdo para conformar un gobierno de transición, unificando el país. Finalmente en el año 2012 se aprobó una nueva Constitución provisional que regirá para todo el país unificado.4 Es considerada un Estado fallido por diversos medios de comunicación.5 6 7 Su ciudad capital y más poblada es Mogadiscio.
Fuente:Wikipedia 
seguir leyendo...
http://es.wikipedia.org/wiki/Somalia 

 

jueves, 1 de noviembre de 2012

HISTORIA DE LA SEXUALIDAD. Blog de Ramón Tormo


HISTORIA DE LA SEXUALIDAD.
 Blog de Ramón Tormo

Materiales para estudiar la Sexualidad en la Historia.
Blog de  Ramón Tormo. Profesor del CP FPA Miguel Hernández de Sagunto.

"Entre las relaciones que unen a unos seres humanos con otros, a los individuos con el grupo, y a los grupos entre sí, la sexualidad forma parte integrante, al igual que la necesidad de aire, agua, alimentos, movimiento, conocimiento y compañía humana, de las grandes necesidades que condicionan la existencia de las personas sobre la tierra.

Como toda actividad humana, la sexualidad ha sufrido la influencia de la sociedad, organizándose, así, el conjunto de costumbres y leyes que rigen las relaciones sexuales. Estas forman desde la antigüedad, la red más tupida de prescripciones y de prohibiciones que jamás ha rodeado a una función biológica, un fenómeno paradójico, puesto que se trata de la "reglamentación" de una función que, en la mayoría de los casos, se realiza en la intimidad más secreta.
Hablar de la sexualidad nos provoca todavía risas y rubores, en nuestra sociedad sigue siendo un tema tabú. Pero en otras épocas no se veía de la misma manera. Desde la dominación cristiana de Occidente se inicia un largo período de persecución de la sexualidad. Es en el siglo XIX cuando por influencia de la burguesía victoriana (Inglaterra) se inicia una rápida represión sobre la sexualidad. En torno al sexo, silencio. Tanto en el espacio social, como en el corazón de cada hogar, existe un único lugar de sexualidad reconocida, utilitaria y fecunda: la alcoba de los padres. Por consiguiente, se reafirma en que de todo eso nada hay que decir, ni ver, ni saber. Tal es la lógica hipócrita que todavía se mantiene entre algunos grupos sociales."


 Introducción del Autor.
Ir al Blog...

El jardín de las delicias es una de las obras más conocidas del pintor holandés Hieronymus Bosch (El Bosco)
El Bosco, hacia 1480-1490
Pintura al óleo sobre tabla • Renacimiento
220 cm (panel central) × 386 cm (panel central)
Museo del Prado, Madrid, España(Detalles)

viernes, 12 de octubre de 2012

1492: La conquista del paraíso. ¿Descubrimiento de América?.

  12. Octubre. 1492: La conquista del paraíso.

¿Descubrimiento de América?

1492: La Conquista del Paraíso es una película épica del año 1992, dirigida por Ridley Scott, y estrenada el 12 de octubre de 1992, en conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América. El guion fue escrito por Roselyne Bosch y cuenta la historia del viaje realizado por el navegante genovés Cristobal Colón, hacia las Indias Occidentales en el año 1492, que le llevó posterioremente, específicamente el 12 de octubre del año 1492, al encuentro con un continente desconocido hasta entonces por los habitantes de Europa y Asia. El film igualmente destaca la relevancia y el efecto que tuvo el encuentro de estos "dos mundos" sobre los pueblos indígenas americanos durante los primeros años de la colonización.


Ver la Película completa...



OCTUBRE 12
DIA DEL DESCUBRIMIENTO
En 1492, los nativos descubrieron que eran indios,
 descubrieron que vivían en América,
 descubrieron que estaban desnudos,
 descubrieron que existía el pecado, 
descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reyna de otro mundo
 y a un dios de otro cielo
 y que ese dios había inventado la culpa y el vestido
 y había mandado que fuera quemado vivo
 quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja
 Los hijos de los días

12 de octubre, el "descubrimiento" de América y la historia oficial...
Eduardo Galeano.
¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no existían?

Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos?

¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos?

Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía?

Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar.

Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón.

Y como estaba seguro de haber entrado al Oriente por la puerta de atrás, creyó que eran indios de la India.

Después, durante su segundo viaje, el almirante dictó un acta estableciendo que Cuba era parte del Asia.

El documento del 14 de junio de 1494 dejó constancia de que los tripulantes de sus tres naves lo reconocían así; y a quien dijera lo contrario se le darían cien azotes, se le cobraría una pena de diez mil maravedíes y se le cortaría la lengua.

El notario, Hernán Pérez de Luna, dio fe.

Y al pie firmaron los marinos que sabían firmar...
Seguir leyendo...