lunes, 15 de noviembre de 2010

domingo, 14 de noviembre de 2010

La Independencia de los Estados Unidos.


La Independencia de los Estados Unidos.

Presentación de Peter Llanos Villareal. Saint Georges College

Presentación de Lucia Mateos. Profesora del Colegio Ntra. Sra de los Dolores de Cáceres



miércoles, 10 de noviembre de 2010

La Independencia de los Estados Unidos. Érase una vez el Hombre...

La Independencia de los Estados Unidos.

Érase una vez el Hombre...

Érase una vez... el hombre (en francés: Il était une fois... l'Homme) fue una serie de televisión animada francesa de 27 episodios con una duración de unos 25 minutos. Fue creada por Albert Barillé † en los estudios Procidis y difundida por la cadena France 3 a partir de 1978. Material educativo ilustrado para que los pequeños descubran el origen del hombre y los grandes acontecimientos históricos. También participaron en la realización de esta serie Alemania, Bélgica, Canadá, España, Israel, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza.

De Wikipedia, seguir leyendo...

Como actividad para el estudio de la Independencia de los Estados Unidos, vamos a ver los tres vídeos que tenéis colgado en esta entrada. Haremos un comentario sobre la serie y las diez ideas o pregunas más claves que os sugiera éstos.







sábado, 6 de noviembre de 2010

Rafael Alberti. Pintura y Poesía."El Poeta pintor"


Rafael Alberti. Pintura y Poesía.
"El Poeta pintor"

La primera vocación de Rafael Alberti fue la pintura, patente ya en sus primeros años cuando en El Puerto de Santa María dibujaba los barcos que hasta allí llegaban. Pero su auténtico descubrimiento de la pintura se produce en 1917, cuando, por motivos familiares se traslada a Madrid y entra por primera vez en el Museo del Prado, al que años más tarde desde su destierro argentino rendirá homenaje en uno de sus libros mayores: A la Pintura, dedicado a Picasso. En él quedará plasmado no sólo su deslumbramiento hacia la pintura y hacia uno de los museos más bellos del mundo, sino también su minucioso conocimiento de las escuelas pictóricas, las técnicas y procedimientos utilizados, el estilo de cada pintor...
Texto de la Fundación Rafael Alberti, seguir leyendo...

Fundación Rafael Alberti. (En peligro de poder seguir abierta y trabajando en la figura de RafaelAlberti )...


Rafael Alberti Merello

El Puerto de Santa María,
Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - ibídem, 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española,[1] cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Murió a los 97 años en 1999.
Tras la
Guerra Civil Española se exilió debido a su militancia en el Partido Comunista de España. A su vuelta a España, tras el fin de la dictadura franquista, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 1985

De Wikipedia, seguir leyendo...

http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Alberti









Páginas sobre Rafael Alberti y su Pintura...

http://arelarte.blogspot.com/2010/10/la-pintura-en-la-poesia-de-alberti.html

http://arelarte.blogspot.com/

http://cvc.cervantes.es/actcult/alberti/sobre_poeta/sobre07.htm

http://hisp.tamu.edu/hpr/hpr-vol4num2-teaser.pdf

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1371

http://personal.telefonica.terra.es/web/amigosdeandalucia/049/4969.pdf

















jueves, 4 de noviembre de 2010

La Revolución Francesa. Presentaciones.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa. Presentaciones del Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett Valparaíso. Chile
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa




La Revolución Francesa. Vídeos de Canal Historia.Vídeo 1º y 2º (El vídeo completo consta de 8, que podemos ver en youtube)


martes, 2 de noviembre de 2010

LA REVOLUCION FRANCESA. LOS LIBERALISMOS.La Independencia de las Colonias de América.

LA REVOLUCION FRANCESA.

LOS LIBERALISMOS EN EL S. XIX


La Independencia de las Colonias de América.


OBJETIVOS.
- Conocer los principales acontecimientos, causas y consecuencias de la Revolución Francesa.
- Conocer los contenidos ideológicos del Liberalismo y Nacionalismo en el s.XIX.
- Entender los procesos de Unificación de los estados europeos en el s.XIX (especialmente los casos de ITALIA Y ALEMANIA).
- Conocer las causas,y acontecimientos claves de la Independencia de los paises de América


PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD.
- Conocer las presentaciones de Power-Point que aparecen en el blog del Profesor.
- Realizar comentarios de aquellos que os indicará el éste.
- Conocer en profundidad la página bilingüe Francés/Castellano de Julián Rodríguez Domínguez y Julián Rodríguez Gavilán “Presentaciones para una Historia Contemporánea Universal” que está enlazada en nuestro blog, especialmente el trabajo sobre la Revolución Francesa
http://roble.pntic.mec.es/jrod0163/
http://roble.pntic.mec.es/jrod0163/archivos/revfrESP.swf
http://roble.pntic.mec.es/jrod0163/archivos/4Lesmouvements%20liberaux%20et%20nationaux.swf

ACTIVIDADES Y TRABAJOS.
- Realización de actividades del libro (Apartados 1/2/3 y dossier sobre la Mujer en la Revolución Francesa del Tema 2. Apartado 5 del Tema 1ª y Apàrtado 3 del Tema 4
Estudio de los apartados anteriores.
- Comentario de textos históricos páginas 27/30/33/(seguir el índice del comentario de textos histórico que se encuentra en la página “CLASES DE HISTORIA”
Trabajo a escoger:
- La Revolución Francesa.
- La mujer en la Rev. Francesa. Comienzos de los avances históricos de la mujer.
. Independencia de los Estados Unidos
Independencia de las Colonias españolas en Améca del Norte y del Sur

- Formato a elegir por el alumno (Word/Cartulina/Power Point…)

TEMPORALIZACIÓN.
6 de Noviembre/25 de Noviembre. Control día 25. Jueves. Entrega de los trabajos.