
Historiador del Arte y Pedágogo
Manuel Pedro Bartolomé Cossío (Haro, La Rioja, 12 de febrero de 1857 - Collado Mediano, Madrid, 1 de septiembre de 1935), pedagogo krausista español e historiador del arte, perteneciente a la Institución Libre de Enseñanza.


Obras sobre historia del arte
El Greco. Madrid: Victoriano Suárez, 1908.
El Greco. Cuarenta y ocho ilustraciones con texto de Manuel B. Cossío. Barcelona: J. Thomas, 1913.
"Elogio del arte popular" reproducción del prólogo de: Bordados populares y encajes, Exposición de Madrid, mayo de 1913. En: La Colección Jiménez-Cossío del Museo das Mariñas. Betanzos: Museo das Mariñas, 1996.
Lo que se sabe de la vida del Greco Madrid: Jiménez-Fraud, 1914 (V. Suárez).
El Entierro del Conde de Orgaz Madrid: V. de Suárez, 1914.
Excursión a Toledo Madrid: Comisaría Regia de Turismo, 1925.
"Pintura española" En: Guillman, Federico. Enciclopedia popular ilustrada de ciencias y artes formada con arreglo a la Enciclopedia iconográfica y el Conversation lexicon de Alemania. Madrid: Gras y Compañía, 1882-1886 (Enrique Rubiños) 9 vols.
El Greco. Madrid: Victoriano Suárez, 1908.
El Greco. Cuarenta y ocho ilustraciones con texto de Manuel B. Cossío. Barcelona: J. Thomas, 1913.
"Elogio del arte popular" reproducción del prólogo de: Bordados populares y encajes, Exposición de Madrid, mayo de 1913. En: La Colección Jiménez-Cossío del Museo das Mariñas. Betanzos: Museo das Mariñas, 1996.
Lo que se sabe de la vida del Greco Madrid: Jiménez-Fraud, 1914 (V. Suárez).
El Entierro del Conde de Orgaz Madrid: V. de Suárez, 1914.
Excursión a Toledo Madrid: Comisaría Regia de Turismo, 1925.
"Pintura española" En: Guillman, Federico. Enciclopedia popular ilustrada de ciencias y artes formada con arreglo a la Enciclopedia iconográfica y el Conversation lexicon de Alemania. Madrid: Gras y Compañía, 1882-1886 (Enrique Rubiños) 9 vols.

Manuel Bartolomé Cossío, pensamiento pedagógico y acción educativa. Eugenio Otero Urtaza

2 comentarios:
Encantado de saludarte nuevamente, Pepe, y visitar tu página. Ya estamos metidos otra vez en faena con el nuevo curso. Muy buenas las viñetas que nos dejas y también la aportación sobre este gran historiador del arte. Seguiremos en contaco; un cordial saludo.
Paco ¡que decirte!. Manos a la obra que esta adolescencia da mucho trabajo. Seguro que a pesar de los pesares y las administraciones y algunas cosas más. tenemos y vamos a intentar que nuestros chavales tiren para arriba. Al menos eso espero. Un saludo. Pepe Oliver
Publicar un comentario