jueves, 14 de agosto de 2014

Viñetas sobre GAZA y PALESTINA (III) ¡¡No al Genocidio y masacre de GAZA!! Omayya Joha (Palestina) "Los niños de Gaza"

Omayya Joha. Preciosa viñeta recreando el personaje de Handala (o Hanzala) creado por Naji al Ali. La pared representa e Muro de Gaza y la brecha, como se aprecia, tiene a forma de la Franja de Gaza. Traducción: "Mi nombre es Hanzala. Tú, ¿cómo te llamas?". La niña le responde: "Esperanza".

Viñetas sobre GAZA y PALESTINA (III)

 ¡¡No al Genocidio y masacre de GAZA!!


Omayya Joha (Palestina)
"Los niños de Gaza"


"Yo capté esta vida desagradable con mi 
pluma, incluso antes de ir a la escuela" (Omayya Joha)

Omayya Joha
Nació en la ciudad de Gaza en 1972, en el seno de una familia de refugiados de Al Muharaka, uno de los pueblos palestinos devastados por Israel en 1948.
No es frecuente encontrar en el mundo árabe una mujer dedicada a la creatividad artística. Omayya Joha pasará a la historia del viñetismo político como la primera mujer dibujante que trabajó para un periódico palestino, siendo además la dibujante más conocida del mundo árabe.
Omayya Joha es heredera de la tradición viñetista palestina comenzada por Naji al Ali, el creador del popular Handala. En este sentido, continúa con ese legado, siendo una de las figuras más representativas de la nueva generación de ilustradores palestinos.
Y al igual que en su día el sucedió a Naji al Ali, Omayya Joha encuentra en el drama de su realidad cotidiana la fuente de inspiración para la sátira y la denuncia política, expresadas a través del lápiz y del ojo artístico. A menudo los historietistas son capaces de alcanzar una fusión entre el arte y el periodismo; es el caso de Omayya Joha. La dramática vida de los refugiados palestinos y la lucha del pueblo palestino por su libertad, son los ejes que mueven el trabajo de esta artista palestina.

Omayya Joha. Foto de Abid Katib-Getty Images

Omayya Joha recibió el Premio de Periodismo Árabe en 2001. También el Premio Creativo Mujer en 2008 y el Gran Premio Naji Al Ali, en 2010 (concurso celebrado en Turquía). 
Para saber más sobre esta autora:
"Lápices palestinos contra bombas israelíes", artículo de Mónica G. Prieto en elmundo.es, 18-1-2009
- Interesante vídeo de 5'22'' dedicado a Omayya Joha, en el canal de Youtube de Al Jazeera English, titulado "Gaza cartoonist".



VIÑETAS:
Omayya Joha. Gaza.

Omayya Joha. Gaza. Apréciese cómo el fantasma tiene la forma de la estrella de David.

Omayya Joha. Gaza.

Omayya Joha. Gaza.

Omayya Joha. Gaza, Palestina.

Atribuida a Omayya Joha, aunque no aparece firmada.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Viñetas sobre GAZA y PALESTINA (II) ¡¡No al Genocidio y masacre de GAZA!! Ben Heine (Bélgica)


Ben Heine, inspirándose en una tradición iconográfica del arte cristiano cuya obra más conocida es la escultura de "La Piedad" de Miguel Ángel.  

Viñetas sobre GAZA y PALESTINA (II)

 ¡¡No al Genocidio y masacre de GAZA!!


Ben Heine (Bélgica)
Nacido en junio 1983 en Abidjan (Costa de Marfil), Heine es una artista visual multidisciplinar de nacionalidad belga. 
A Ben Heine se le conoce sobre todo por sus series originales "Pencil Vs Camera","Digital Circlism" y "Flesh and Acrylic".
Aunque es periodista de formación (licenciatura), completó su bagaje con estudios en Historia del Arte, Pintura y Escultura en el Hastings College of Arts & Technology de Inglaterra, si bien se considera autodidacta en Dibujo y Fotografía. Ha publicado trabajos en periódicos y revistas belgas y de otros países. Su obra ha sido objeto de exposiciones en Bélgica, Gran Bretaña, Francia, Canadá, EE.UU., Alemania, Turquía, Rumania, Brasil, Corea del Sur y España. Pincha aquí para saber más de su biografía.
- Web del autor: www.benheine.com
- Galería en benheine.deviantart.com





              Extraído del gran trabajode VIGNE en su blog:


VIÑETAS:
Ben Heine. Traducción: "Derechos Universales" y "Ningún derecho".

Ben Heine

Ben Heine


Ben Heine. En este caso juega con la popular figura de Handala. El uso de este personaje infantil creado por el palestino Nayi al-Ali 

martes, 12 de agosto de 2014

Viñetas sobre GAZA y PALESTINA (I) ¡¡No al Genocidio y masacre de GAZA!! İbrahim Özdabak (Turquía).




İbrahim Özdabak. Gaza. "Dünya Sinemasi""Cine del Mundo". El texto inferior hace mención a la gran audiencia de la película. Es un viñeta muy crítica, ya que los espectadores están dibujados como occidentales burgueses acomodados, que asisten a la contemplación de un drama humano como si se tratase de una película de Hollywood.  Es una crítica a la frivolidad, pasividad, indiferencia... de los occidentales.
Viñetas sobre GAZA y PALESTINA (I) 
¡¡No al Genocidio y masacre de GAZA!!
İbrahim Özdabak (Turquía).

Dibujante turco nacido en 1957, en Sebinkarahisar. Se dedica al diseño gráfico -en especial, el diseño editorial; ha firmado más de 250 carátulas de libros- y a la creación de tiras cómicas y de viñetas políticas. Actualmente es el gestor técnico del periódico Yeni Asya. En el pasado también se dedicó a la docencia.

- Web del autor: www.ibrahimozdabak.com. 
- Ver algunas creaciones suyas: cizer.wordpress.com



Extraído del gran trabajo de VIGNE en su blog:

VIÑETAS:

1ª.- İbrahim Özdabak. Gaza. Representa Gaza como un crematorio de los campos de concentración nazis.

2ª,-İbrahim Özdabak. Gaza. Paralelismo entre la opresión y persecución del pueblo judío en la narrativa bíblica, y la actual opresión que sufre el pueblo palestino.

3ª.-İbrahim Özdabak. Gaza. Recreando el cuadro El grito, del artista noruego Eduard Munch

4ª.-.İbrahim Özdabak. Gaza. Traducción del término "insanlik": "Humanidad". Es una viñeta que me gusta especialmente, ya que plantea una cuestión moral de gran calado, al establecer una metonimia (la parte por el todo) entre los palestinos de Gaza y la Humanidad: en Gaza está muriendo la Humanidad porque Gaza somos todos, es el mensaje moral latente.

5ª.-İbrahim Özdabak. Gaza. La célebre fotografía de 1945 de Joe Rosenthal ("Raising the Flag on Iwo Jima"), representando a varios marines levantando la bandera estadounidense en la isla de Iwo Jima

domingo, 10 de agosto de 2014

Sobre el populismo y la mentira. LUIS GARCÍA MONTERO


Sobre el populismo y la mentira
LUIS GARCÍA MONTERO



El concepto de lo popular ha sido de gran importancia en la poesía española contemporánea. Bécquer, los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, García Lorca, Alberti jugaron a su modo con las tradiciones populares. En las notas a su Segunda antología poética, Juan Ramón quiso explicar el secreto de esta estrategia: en realidad no había en ellos una simple poesía popular, sino elaboración culta de lo popular, una tradición popular del Arte.


Pienso con frecuencia en la poesía cuando asisto a las discusiones sobre el populismo político. La situación de la política es de tanta inutilidad y descrédito que se acusa de populismo a cualquier intento de recuperar la intención original de la democracia: ordenar y dar respuesta a las necesidades de la mayoría. La política no puede ser otra cosa que la elaboración institucional de la soberanía popular, la ordenación legislativa de los intereses del pueblo.



La oligarquía de la realidad, con las instituciones y los gobiernos al servicio de los grandes intereses de las élites económicas, ha establecido una dinámica que pretende convertir en demagogia populista la defensa del bien común. Conviene romper esa lógica y recordar una de las reflexiones más insistentes de Fernando de los Ríos, profesor socialista y ministro de la Segunda República: si queremos que el ciudadano sea libre, hay que encadenar a la economía. Eso no es populismo, sino la justificación principal de la política democrática más seria.



La elaboración legislativa de los intereses de la sociedad debe permitir regular la economía, elaborar una fiscalidad equilibrada y ordenar las relaciones internacionales de acuerdo con el bienestar de los ciudadanos. No es serio aceptar como dogma natural la avaricia de los bancos y los especuladores. Un Gobierno que esté dispuesto a meter en la cárcel a los banqueros que han estafado o que han impuesto leyes contra el bien público, más dañinos con sus corbatas blancas que cualquier ladrón de saco y antifaz, no será un Gobierno populista. Se limitará a recuperar el orgullo de la política democrática.



Entonces, ¿qué es el populismo? Por lo que se refiere a la política actual española, el populismo en su significación negativa se define por el uso de la mentira y por la manipulación mediática de los bajos instintos. Eso es lo que convierte a una convocatoria electoral en una farsa y a una democracia constitucional en una deriva desconstituyente.


La democracia española es populista porque convive con la mentira y la utiliza no sólo para engañar, sino para levantar los peores instintos. Por mucho que se invoque una y otra vez la Constitución, España ha vivido en los últimos años un proceso desconstituyente. Si quieren ser democráticas, las constituciones deben respirar como un organismo vivo, caminar pegadas a los intereses de los ciudadanos, estar dispuestas a reformarse para resolver los conflictos en favor de la convivencia. No pueden ser un Carta muerta utilizada para negar derechos democráticos, ni tampoco derivar en la defensa impudorosa de una minoría oligarca.



Esa es la dinámica desgraciada que está dejando sin prestigio en España el valor de la democracia constitucional. El único cambio producido en más de 30 años se provocó de manera urgente en el 2011. La reforma del artículo 135 prohibió por vía constitucional una política democrática de inversiones públicas. Esa reforma, fundada en un pacto ideológico entre el PSOE y el PP, ha servido para la liquidación de los servicios públicos y para promover la idea de que los ciudadanos españoles, con sus derroches y sus derechos desmedidos, eran los causantes de la crisis. Se puso así la constitución en manos de la oligarquía española y europea.



Esta lógica convierte a las víctimas en culpables porque las mentiras del populismo sirven para alentar los bajos instintos. El paradigma de la política se parece en esta dinámica a un programa de telebasura. Pongo sólo dos ejemplos: la bronca bipartidista y el tratamiento de la inmigración.



Las llamadas al voto del bipartidismo, más que en la defensa de una ilusión propia, se han fundado en el miedo y el rencor contra el adversario. El PP se ha cohesionado fomentando el odio a Felipe González y Zapatero. El PSOE, por su parte, llama al voto útil con el miedo al PP. Este tipo de broncas sólo sirve para borrar con algaradas populistas la discusión política. Así ha ocurrido en el tema de la inmigración, tan importante en un mundo globalizado. Bajo los gritos y las proclamas racistas del PP, tampoco se han dado muchas diferencias entre los dos partidos mayoritarios en lo que se refiere a leyes de extranjería. La falta de hospitalidad transformada en razón de Estado ha sido una característica compartida.



No es populismo defender un comportamiento humano en las fronteras, denunciar la lógica horrible de los centros de Internamiento o respetar el derecho de asilo. Populismo es falsear los datos, crear amenazas mediáticas y hacerle creer a la gente que la presencia de los extranjeros es un peligro. Populismo es congelar con una identidad sólida la flexibilidad de los espacios públicos. La oligarquía crea chivos expiatorios para ocultar sus robos. Como andaluz, lo siento, me he acordado mucho estos días de todas las calumnias del honorable Jordi Pujol contra los vagos del sur que viven a costa de Cataluña.



Populismo es negarle a Cataluña su derecho a decidir porque un líder catalán haya resultado un ladrón. Populismo es manipular un crimen mediático para justificar un endurecimiento innecesario del Código Penal. Pero encadenar la economía y estar en contra de la deriva neoliberal de Europa no me parece nada populista. Se trata sólo de una elaboración culta e institucional de la soberanía


Fuente:

sábado, 9 de agosto de 2014

PRESOS DEL SILENCIO“. El Canal de los Presos”.



Dirección: Mariano Agudo. Eduardo Montero
Guión: Eduardo Montero
Dirección de Fotografí­a: Mariano Agudo
Producción Ejecutiva: Julio Sánchez Veiga
Montaje: Mercedes Cantero
Música: Enrique de Justo. Javi Vega

Sinopsis: Entre 1939 y 1962, miles de presos polí­ticos participaron en la construcción de los 160 kilómetros del Canal del Bajo Guadalquivir, conocido popularmente como “El Canal de los Presos”. A través del testimonio de las familias y de los propios presos del canal se analizan las circunstancias que rodearon esta colosal obra que forma parte de la historia reciente de nuestra tierra, aportando nuevos datos inéditos hasta hoy.
Coproducido por Intermedia Producciones, Canal Sur y LZ Producciones

Ver también en este blog...
http://pepeolivercabrera.blogspot.com.es/2009/08/recuperando-la-historia-recuperando-la.html
PRESOS DEL SILENCIO [doc. completo] from > Intermedia Producciones on Vimeo.


viernes, 8 de agosto de 2014

Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa: Eduardo Galeano



.-Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos. Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador.
palestina
Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen. Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.
Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho. Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunalesinternacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros.
¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos ? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza ? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad ? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos ? El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales.
En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica. Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí. Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.
La llamada comunidad internacional, ¿existe ? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros ? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro? Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad. Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.
La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.
(Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró).
InformaciónEl Correo 

Artículo publicado en Aporrea.org el 26 de noviembre de 2012.
Y en El Correo el 28 de noviembre de 2012.