domingo, 4 de enero de 2009

GAZA: Crimen y verguenza...MANIFIESTO de intelectuales.




NO ES UNA GUERRA,NO HAY EJÉRCITOS ENFRENTADOS. ES UNA MATANZA.

No es una represalia, no son los cohetes artesanales que han vuelto a caer sobre territorio israelí sino la proximidad de la campaña electoral lo que desencadena el ataque.

No es la respuesta al fin de la tregua, porque durante el tiempo en el que la tregua estuvo vigente el ejército israelí ha endurecido aún más el bloqueo sobre Gaza y no ha cesado de llevar a cabo mortíferas operaciones con la cínica justificación de que su objetivo eran miembros de Hamas. ¿Acaso ser miembro de Hamás despoja de condición humana al cuerpo desmembrado por el impacto del misil y al supuesto asesinato selectivo de su condición de asesinato sin más?.

No es un estallido de violencia. Es una ofensiva planificada y anunciada hace tiempo por la potencia ocupante. Un paso más en la estrategia de aniquilación de la voluntad de resistencia de la población palestina sometida al infierno cotidiano de la ocupación en Cisjordania y en Gaza a un asedio por hambre cuyo último episodio es la carnicería que en estos días asoma en las pantallas de nuestros televisores en medio de amables y festivos mensajes navideños.

No es un fracaso de la diplomacia internacional. Es una prueba más de complicidad con el ocupante. Y no se trata sólo de Estados Unidos que no es referencia moral ni política sino parte, la parte israelí, en el conflicto; se trata de Europa, de la decepcionante debilidad, ambigüidad, hipocresía, de la diplomacia europea.

Lo más escandaloso de lo que está pasando en Gaza es que puede pasar sin que pase nada. La impunidad de Israel no se cuestiona. La violación continuada de la legalidad internacional, los términos de la Convención de Ginebra y las mínimas normas de humanidad, no tiene consecuencias. Más bien, al contrario, parece que se premia con acuerdos comerciales preferentes o propuestas para el ingreso de Israel en la OCSE. Y qué obscenas resultan las frases de algunos políticos repartiendo responsabilidades a partes iguales entre el ocupante y el ocupado, entre el que asedia y el asediado, entre el verdugo y la víctima. Qué indecente la pretendida equidistancia que equipara al oprimido con su opresor. El lenguaje no es inocente. Las palabras no matan pero ayudan a justificar el crimen. Y a perpetuarlo.

En Gaza se está perpetrando un crimen. Lleva tiempo perpetrándose ante los ojos del mundo. Y nadie podrá decir, como en otro tiempo se dijo en Europa, que no sabíamos.

Teresa Aranguren, Pedro Martínez Montávez, Rosa Regás, José Saramago, Pilar del Río, Cármen Ruiz Bravo, Belén Gopegui, Constantino Bértolo, Santiago Alba Rico.

¡Todos contra el Holocausto en Gaza!


Intelectuales y artistas han firmado un comunicado urgente para solicitar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que llame a consultas al embajador de España en Israel hasta que "se detenga la ofensiva criminal hacia Palestina".

Según informa Paz Ahora, los firmantes demandan además a la comunidad internacional que envíe fuerzas de interposición y obligue a negociar para que se logre una "paz justa" en la zona con la creación de dos estados y el derribo del muro por parte de Israel.

Entre los cien artistas e intelectuales que suscriben el comunicado figuran el grupo Amaral, Javier Bardem, Pilar Bardem, Rosa María Sardá, Verónica Forqué, Fernando Colomo, Iciar Bollaín, Juan Diego Botto, Carmen París, Javier Corcuera, Mercedes Lezcano, Pilar Ordoñez y Rosa Regás, así como otros.


Los firmantes declaran su "indignación por la imagen distorsionada" que se está dando del conflicto.Declaran los firmantes su "indignación por la imagen falsa y distorsionada" que se está dando del conflicto palestino-israelí y aseguran que el detonante de la violencia es la ocupación israelí, que sigue avanzando e invadiendo territorios de los palestinos en lugar de replegarse a las fronteras del 67.

Los firmantes acusan a Israel de "humillar, detener, herir y matar" a personas todos los días en Cisjordania y de derribar casas y de negar a los palestinos el agua, la luz y el paso a los hospitales "mientras la comunidad internacional lo permite".







viernes, 2 de enero de 2009

Las víctimas son los Palestinos




Las verdaderas víctimas son las palestinas

John Berger, Noam Chomsky, Harold Pinter y José Saramago

El capítulo más reciente del conflicto entre Israel y Palestina comenzó cuando efectivos israelíes se llevaron por la fuerza a dos civiles, un médico y su hermano, de Gaza. Tal incidente casi no se cubrió en ningún lado, excepto en la prensa turca. Al día siguiente los palestinos capturaron a un soldado israelí y propusieron un intercambio negociado por los prisioneros que han tomado los israelíes: hay aproximadamente 10 mil de ellos en las cárceles de Israel.

Que este "rapto" fuera considerado una atrocidad, mientras se considera un hecho lamentable pero realista de la vida que las Fuerzas de Defensa (¡!) Israelíes ejerzan la ilegal ocupación militar de Cisjordania y la apropiación sistemática de sus recursos naturales, en particular el agua, es típico de la doble moral empleada recurrentemente por Occidente ante lo que les ha sobrevenido a los palestinos, durante los últimos 70 años, en la tierra que les asignaron los tratados internacionales.

Hoy, a la atrocidad le sigue otra atrocidad: los proyectiles improvisados se cruzan con los sofisticados misiles. Estos últimos hallan su blanco donde viven los pobres, desheredados y hacinados, que esperan la llegada de lo que alguna vez se llamó justicia. Ambas categorías de proyectiles desgarran los cuerpos de manera horrible; ¿quién, salvo los comandantes en combate, puede olvidar esto por un momento?

Cada provocación y su contragolpe se impugnan y son motivo de sermones. Pero los subsecuentes alegatos, acusaciones y solemnes promesas sólo sirven de distracción, para evitar que el mundo preste atención a una estratagema militar, económica y geográfica de largo plazo cuyo objetivo político es nada menos que la liquidación de la nación palestina.

Esto tiene que decirse fuerte y claro porque la estratagema, sólo a medias manifiesta, y a veces encubierta, avanza muy rápido en los días que corren y, en nuestra opinión, debemos reconocerla tal cual es, incesante y eternamente, y resistirnos a ella.

Mieussy, Francia (20-7-2008),

Andalucía con Palestina.Domingo 4 de Enero.




La marcha partirá de la Plaza de la Encarnación a las 12h. y está convocada por la Plataforma de Solidaridad con Palestina, Paz Ahora, Paz con Dignidad, Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía, Foro Social, IU, CCOO, SAT y muchos colectivos más.



El viernes 2 se realizará una rueda de prensa para presentar a la opinión pública la manifestación y las demandas que, en resumen, plantean:
- condena enérgica de esta agresión criminal
- denuncia a los gobiernos, incluido el español, que toleran esta situación y colaboran con la potencia ocupante.
- exigencia al Gobierno Español, a la Comunidad Internacional, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a la Unión Europea que intervengan urgentemente y obliguen al Estado de Israel a poner fin a este ataque indiscriminado contra la población civil palestina.
- exiigimos la inmediata ruptura de relaciones de relaciones comerciales, culturales, diplomáticas y militares con Israel, la llamada a consulta del embajador español, la denuncia por parte de nuestro Gobierno de la ocupación ilegal de Palestina y del bloqueo a Gaza y una condena expresa por los crímenes cometidos contra los habitantes de Gaza, que son crímenes contra la humanidad y un verdadero genocidio.
- exigimos el inicio de un proceso judicial internacional contra los miembros del Gobierno israelí por crímenes contra la humanidad y genocidio

ISRAEL. José Saramago.




Israel
José Saramago
cuaderno.josesaramago.org

No es el mejor augurio que el futuro presidente de Estados Unidos repita una y otra vez, sin que le tiemble la voz, que mantendrá con Israel la “relación especial” que une los dos países, en particular el apoyo incondicional que la Casa Blanca dispensa a la política represiva (represiva es decir poco) con que los gobernantes (¿y porqué no también los gobernados?) israelíes han venido martirizando por todos los modos y medios al pueblo palestino.
Si a Barack Obama no le repugna tomar su té con verdugos y criminales de guerra, buen provecho le haga, pero que no cuente con la aprobación de la gente honesta. Otros presidentes colegas suyos lo hicieron antes sin necesitar otra justificación que la tal “relación especial” con la que se da cobertura a cuantas ignominias fueron tramadas por los dos países contra los derechos nacionales de los palestinos.

A lo largo de la campaña electoral Barack Obama, ya fuera por vivencia personal o por estrategia política, supo dar de sí mismo la imagen de un padre dedicado. Eso me permite sugerirle que le cuente esta noche una historia a sus hijas antes de que se duerman, la historia de un barco que transportaba cuatro toneladas de medicamentos para socorrer a la población de Gaza en la terrible situación sanitaria en que se encuentra, y que ese barco, Dignidade era su nombre, ha sido destruido por un ataque de fuerzas navales israelíes con el pretexto de que no tenía autorización para atracar en sus costas (creía yo, ignorante redomado, que las costas de Gaza eran palestinas…).
Y que no se sorprenda si una de las hijas, o las dos a coro, le dicen: “No te canses, papá, ya sabemos qué es una relación especial, se llama complicidad en el crimen”.

jueves, 1 de enero de 2009

Ramón Carande y Thovar."Carlos V y sus banqueros"La renovación de la Historia Económica.



(Palencia, 1887 - Almendral, 1986) Historiador y economista español. Nacido en una familia de terratenientes, estudió en Carrión de los Condes, Reinosa, Santander y en el colegio marianista de París (1900-1901), ingresando en 1902 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, donde se doctoró en 1910.

Amigo de Francisco Giner de los Ríos, participó en el movimiento pedagógico renovador de la Institución Libre de Enseñanza y, como miembro de la Unión General de Trabajadores (UGT), contribuyó a la fundación de un aula para trabajadores en la Casa del Pueblo de la organización en Madrid. Becado por la Junta para la Ampliación de Estudios, desde 1911 hasta 1914 estudió Economía en Múnich, Berlín, Viena y Londres.

A su regreso a España, el magisterio de Antonio Flores de Lemus lo decantó hacia el estudio de la historia económica de España, y en 1916 ganó la cátedra de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Murcia, obteniendo dos años después el traslado a la Universidad de Sevilla.

En 1926 apareció su primer trabajo importante: Sevilla, fortaleza y mercado, publicado en el Anuario de Historia del Derecho Español, revista dirigida por Claudio Sánchez Albornoz y en cuya fundación había participado el propio Carande. En enero 1930 fue nombrado rector de la Universidad de Sevilla, cargo que ocupó hasta marzo de 1931, cuando se trasladó a Madrid llamado por Niceto Alcalá-Zamora para formar parte del Consejo de Estado de la República.

En 1933, tras declinó el ofrecimiento de Manuel Azaña para que ocupara el Ministerio de Industria y Comunicaciones. Durante la guerra civil permaneció en Madrid, mientras que Queipo de Llano ocupaba su casa en Sevilla y mandaba quemar tres mil documentos reunidos por Carande en su biblioteca, relativos a la hacienda de los Trastámara.

Autor de "Carlos V y sus banqueros"(1.943)obra básica para el concimiento historiográfico de la colonización de América.Gracias al extraordinario esfuerzo que aplicó al estudio de la dimensión histórica de la economía, mediante la utilización de nuevos sistemas de análisis proyectados sobre las fuentes documentales originarias, consiguió mostrar por primera vez, de modo sistemático, la compleja realidad de la economía y la hacienda de la España de los siglos XV y XVI, contribuyendo de un modo decisivo a forjar las bases historiográficas de la ciencia económica contemporánea.Junto con Vicens Vives una apertura a la renovación de la Historia en la Universidad española, apagada y reprimida por la Dictadura.

¡NO A LA GUERRAS!



Pobre, dividida étnicamente, con recursos naturales y en un país oriental o africano. Ese es el perfil de las zonas más asoladas por los conflictos en el mundo. El modelo ha dejado de ser el de un país en guerra con su vecino por una frontera.Excepción del conflicto Israel-Palestina y el Sáhara relacionado con problemas relacionados con la descolonización política.

Los enfrentamientos más graves se originan por disputas religiosas, ansias de independencia, supremacía entre grupos étnicos y control de materias primas para beneficio de las grandes potencias. Otro factor común es que los contendientes empleen armamento aportado por un tercero, una potencia político-económica, casi siempre occidental (EE.UU, La Unión Europea o China, Japón, aunque nuestro país no se salva ni mucho menos de la verguenza (sumnistrador habitual de armamento a Israel, con algunas e ellas, se está masacrando a la población de Gaza).

Las guerras y los enfrentamientos más severos han aumentado durante 2008 en todo el mundo. Se han concentrado en 22 países. Así lo recoge el Instituto Heidelberg en su informe anual sobre las disputas internacionales. En el detallado estudio se han descrito un total de 345 conflictos, uno más que el año pasado. Figuran nueve guerras, tres más que en 2007, y 30 crisis severas, cuatro más que el año anterior

Preguntas antes las GUERRAS

¿Por qué siempre se producen las guerras desde la 2ª Guerra Mundial en los países pobres o no suficientemente desarrollados económicamente?
¿Por qué, siempre el beneficio de la venta de armas enriquece a los países ricos?¿Estará relacionado? ¿Existirá una necesidad de la existencia de esas guerras para el mundo desarrollado?¿Es por ejemplo, la industria de armamentos un pilar básico de la economía de los EE.UU?
¿La guerras y el empobrecimiento de los países en los que se dan es un elemento básico para división Norte-Sur,ricos-pobres, para perpetuar una dominicación de los más pobres? ¿Las materias primas básicas para la vida y el nivel de vida de Occidente¿Petróleo,gas, ...? ¿Dónde están? ¿Quiénes las poseen?,¿quiénes se aprovechan básicamente de éstas? ¿Tendrá que ver esto algo con las guerras?Las siguientes preguntas las podemos ir escriendo entre todos.

rras de los conflictos más sangrientos, aunque sus ejércitos y sus armamentos los protagonicen en las zonas más afectadas.
tal de 345 conflictos, uno más que el año pasado. Figuran nueve guerras, tres más que