El periodismo en el siglo XXI: ¿Quo vadis?.
¿portavoz del poder, compromiso social?.
"En plena crisis informacional,
la irrupción de Internet aumenta
el sentimiento de caos, porque establece
definitivamente el tiempo real, la instantaneidad,
como ritmo normal de la información.
Y porque cualifica el rumor, la noticia no verificada,
como una categoría perfectamente
natural de la información."
(IGNACIO RAMONET: "Calidad y tiranía",
El País, 6 diciembre l998).
"Los ciudadanos, que sufrían ya tratando de distinguir
los hechos de los comentarios, se sienten cada vez más perdidos,
extraviados en el laberinto comunicacional, y reclaman de los periodistas
que recuperen el sentido de su misión: garantizar la veracidad de
la información. Pues de la calidad de la información depende
la calidad de la democracia". Cayetano López: Físico.
La gente se pregunta a menudo sobre el papel que desempeñan los periodistas. No obstante, los periodistas están en vías
de extinción. El sistema ya no quiere más periodistas. En este momento,
puede funcionar sin ellos o, digamos, con periodistas reducidos a meros
obreros de una cadena de montaje, como Charlot en la película "Tiempos
Modernos", es decir, meros trabajadores que hacen retoques en los partes
de agencia. Es necesario ver lo que son las redacciones actuales, tanto
en los periódicos como en las radios y las televisiones. La gente
conoce a los periodistas famosos que presentan los telediarios de la
noche, pero detrás de ellos se esconden miles de periodistas que, sin
embargo, son los que alimentan la maquinaria. La calidad del trabajo de
los periodistas se encuentra en regresión, al igual que su estatus
social. Se está produciendo una taylorización del trabajo de los
periodistas.
En nuestro tiempo, el periodista está en vías de desaparición.
Pienso que es un tema de actualidad y todos somos conscientes de que lo
que se está produciendo hoy en día, especialmente en el ámbito de las nuevas tecnologías, concierne directamente a esta profesión.
Estamos asistiendo a una doble revolución, de índole tecnológica y económica. Quizás estamos experimentando, en este momento,
lo que podría denominarse una segunda revolución capitalista. Esta
revolución comporta muchas transformaciones y modifica sustancialmente
el mundo de la comunicación y, en particular, el ámbito de la
información, en la medida en que da lugar a una entronización del
mercado y a la mundialización de la economía. Todo esto está en el
centro mismo del tema que nos ocupa.
Ciertos elementos justifican la toma de conciencia de la
transformación del periodismo. ¿Provocará esta mutación la desaparición
del periodismo? Es la pregunta que, por supuesto, todos nos planteamos y
a la que, me imagino, nadie se atreve, de momento al menos, a
contestar. Me parece que una de las consecuencias de esta doble
revolución es el siguiente fenómeno. seguir leyendo... http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/5723992/El-periodismo-del-Siglo-XXI-Ignacio-Ramonet.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario