Piratas y Piraterías. "Los Piratas de aquí, de allí y de allá".
"ESTOS PIRATAS NO ME GUSTAN"
La piratería en el Océano Índico -en las costas de Somalia y en torno al Golfo de Adén- se ha convertido en los últimos años en la principal amenaza para el tráfico marítimo internacional en una zona clave (geográfica, económica y estratégicamente) y, a la vez, en el negocio más lucrativo de este castigado y empobrecido país africano.
Piratería de allí La piratería en Somalia surge a principios de los años noventa, propiciada por la caída del Gobierno tras el inicio la guerra civil en este país. Sus causas son múltiples y complejas.
Según un informe de la ONU de 2008, los piratas obtuvieron ese año más de 24 millones de euros en concepto de rescates. Otras fuentes hablan de 50 millones. Para financiar un ataque pirata hacen falta unos 30.000 dólares (20.000 euros). Mantener un secuestro en alta mar cuesta unos 70 euros diarios. Los piratas ganan un millón de dólares de media por barco, mientras que el ingreso per cápita somalí es de 600 dólares anuales. Estas ganancias han atraído a señores de la guerra e inversores, que apoyan y financian sus actividades.
Somalia sigue siendo uno de los países más pobre del mundo y la piratería sólo es aprovechada por una minoría que en muchos no es Somalí. Estos son los PIRATAS de ALLÍ.
Piratas de aquí y allá Pesca ilegal y vertidos tóxicos Desde la caída del Gobierno, flotas extranjeras comenzaron a practicar la pesca ilegal en aguas de Somalia, esquilmando las costas de este país. Actualmente se calcula que hay unos 700 barcos extranjeros faenando ilegalmente en la zona. Algunas compañías han aprovechado, además, para verter toneladas de residuos tóxicos en un mar no vigilado. Los piratas habrían decidido proteger la costa para asegurar sus recursos, antes de que la milicia se viera envuelta.
Por su parte, los piratas somalíes, dedicados la mayoría a pesca artesanal y autodenominados en un principio como "Guardia Costera Voluntaria de Somalia", denuncian que los verdaderos bandidos del mar son los pescadores clandestinos que saquean nuestros peces, en clara alusión a los barcos pesqueros de países desarrollados; y recuerdan a su vez, el grave problema de contaminación que sufren debido al vertido de sustancias contaminantes radiactivas que estos países realizan en su litoral.Los autores de esta pesca ilegal o devastadora y los que vierten vertidos contaminantes, son los PIRATAS de AQUÍ y de ALLÁ
¿Y la ONU, que tendría que hacer? ¿Sólo emitir informes? Trabajar en planes de desarrollo de Somalia y otros países de la zona. Preservar de un modo sostenible( ahora hay una media de 850 grandes barcos de países de diferentes continentes de esta zona tras previamente haber esquilmado las suyas haciendo desaparecer la pesca. Y cuando esquilmen el Golgo de Adén, ¿ los piratas de aquí y de allá ¿Dónded irán? Al lugar al que vayan, harán desaparecer la pesca y posiblemete, cómo será un país pobre, aparecerán nuevos piratas de allí que atacarán a los de aquí y allá.
Según un informe de la ONU de 2008, los piratas obtuvieron ese año más de 24 millones de euros en concepto de rescates. Otras fuentes hablan de 50 millones. Para financiar un ataque pirata hacen falta unos 30.000 dólares (20.000 euros). Mantener un secuestro en alta mar cuesta unos 70 euros diarios. Los piratas ganan un millón de dólares de media por barco, mientras que el ingreso per cápita somalí es de 600 dólares anuales. Estas ganancias han atraído a señores de la guerra e inversores, que apoyan y financian sus actividades.
Más Piratas legales pagados ¿por piratas ?
En la defensa de los barcos están implicados también agentes privados de seguridad, ex militares y mercenarios. La semana pasada, setenta agentes privados de seguridad españoles, todos ellos ex militares, volaron a las islas Seychelles para embarcarse el lunes en 13 atuneros vascos. Cobrarán 5.165 euros al mes. ¿Los mares en manos de empresa privadas?
Algunas preguntas.
¿Por qué necesitan pescar los países ricos en los países pobres? ¿ Acabaron con la suya?
¿ Están acabando con las fuentes de energías, materías primas, y a los que poco tienen en tecnología y mucho en pobreza se? le están robando el presente y el futuro para su posible desarrollo.
¿La ONU lo puede permitir? ¿Nos podemos callar les gentes con decencia que hay en el mundo? ¿ Puede todo esta situación de Neocolonialismo convertirse en una lucha de malos (los de allí) y buenos (los de aquí y allá).
¿Se puede llamar a esta situación, PIRATERÍA al por mayor?.
Millet-Van Gogh. Dos Pintores. Dos movimientos artísticos, Realismo-Impresionismo. Dos cuadros, un mismo tema. Páginas para observar la influencia dd MILLET en la pintura de Van Gogh.
- Exposición: Joaquín Sorolla (1863-1923), del 26 de mayo al 6 de septiembre de 2009 en el Museo Nacional del Prado. - Título del documental: "La emoción del natural. Vida y obra de Joaquin Sorolla". - Dirigido por: José Luis López-Linares. - Producido por: esMADRIDtv, LOPEZ-LI FILMS y el Museo Nacional del Prado. Resumen del documental.
Presentación muy buena de Tomás Pérez Molina. Profesor en Elche, que está enlazado en nuestro blog. Dirección de dicho blog... http://tom-historiadelarte.blogspot.com/
25 de Noviembre. Jóvenes contra la VIOLENCIA de GÉNERO.
Vídeo contra la violencia ce Género con el "Nessun dorma" aria del acto final de la ópera Turandot de Giacomo Puccini (1858-1924). Se traduce del italiano como "Nadie duerma".
RELACIÓN DE VÍCTIMAS MORTALES POR VIOLENCIA DE GÉNERO DATOS PROVISIONALES. AÑO 2009
MUERTES CONFIRMADAS (23-11-2.009)
Nº NOMBRE NACIONALIDAD FECHA LUGAR 1 Orfea E. C. G. Ecuatoriana 5-2-2009 Parla (Madrid) 2 Cristina M. R. Española 10-2-2009 Sevilla 3 Mª. Nieves M. G. Española 20-2-2009 Madrid 4 Juana Maria C. R. Española 20-2-2009 Huelva 5 Concepción P. E. Española 26-2-2009 Otura (Granada) 6 Francisca D. M. Española 6-3-2009 Beneixida (Valencia) 7 Mª. Del Mar C. J. Española 15-3-2009 Altafulla (Tarragona) 8 Fabiola del Socorro P. Q. Colombiana 22-3-2009 Castellón 9 María Izaskun J. B. Española 23-3-2009 Gernika (Vizcaya) 10 María F. J. Española 3-4-2009 Piñar (Granada) 11 Isabel A. B. Española 10-4-2009 Valencia de Alcántara (Cáceres) 12 Yasmin Zamira R.(*) Española 9-5-2009 Irún (Guipúzcoa) 13 Carmen Rosa D. H. Española 12-5-2009 Guía de Isora (Santa Cruz de Tenerife) 14 María C. R. Española 20-5-2009 Albox (Almería) 15 Emilia Esperanza F. R. Española 20-5-2009 Tacoronte (Santa Cruz de Tenerife 16 Isabel C. R. Española 21-3-2009 San Cristobal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife) 17 Weiyu Q. China 26-5-2009 Barcelona 18 Francisca G. B. Española 27-5-2009 Castellón 19 Avril Louise F. Irlandesa 29-5-2009 Orihuela (Alicante) 20 Natasa H. Bosnia 31-5-2009 Malgrat de Mar (Barcelona) 21 María Teresa G. Española 3-6-2009 Abrera (Barcelona) 22 Meryem Z. Marroquí 12-5-2009 Rubí (Barcelona) 23 Dulce Nombre de María C. Española 13-6-2009 Parla (Madrid) 24 Mª. Paz M. G. Española 14-6-2009 Elche (Alicante)
25 Maximina Rosario R. D. Española 15-6-2009 Las Palmas de G.C. 26 Nayrobys Yahaira A. M. Dominicana 20-6-2009 Fuenlabrada (Madrid) 27 Isabel P. C. Española 1-7-2009 Los Palacios (Sevilla) 28 Ekram C. L. Española 15-07-2009 Ceuta 29 Mª Luz T. P. Peruana 16 -07-2009 Coruña 30 Eva María R. C. Española 25-07-2009 Chozas de Canales (Toledo) 31 Mª Estrella B. P. Española 28-07-2009 Cartagena (Murcia) 32 Catalina B. J. Española 28-07-2009 Ronda (Málaga) (*) Nacida en Colombia y nacionalidad española
Mona Svea Mariann, fallecida el 18-4-2009 en Torrevieja (Alicante) que figuraba en la relación (Nº. 12) ha sido excluida porque el fallecimiento se debió a causas naturales y su presunto agresor ha quedado en libertad sin cargos.
33 Ana Encarnación E. V. Española 3-8-2009 Tolox (Málaga) 34 Ubaldina P. L. Española 7-8-2009 Coristanco (A Coruña) 35 Nadia R. C. Española 25-8-2009 Barcelona 36 Laura A. L. Española 26-8-2009 Orense 37 María R. V. Colombiana 30-8-2009 Badalona (Barcelona) 38 Isabel S. S. Española 3-9-2009 Vélez Rubio (Almería) 39 Elvira Rosario S. Ecuatoriana 6-9-2009 Ondara (Alicante) 40 Inmaculada G. H. Española 7-9-2009 Utiel (Valencia) 41 María Fernanda L. de F. Uruguaya 12-9-2009 Granadilla de Abona (S.C. de Tenerife) 42 Gabriela Rocio P. C. Ecuatoriana 16-9-2009 Ávila 43 Nilda C. S. Boliviana 21-9-2009 Sant Pere de Ribes (Barcelona) 44 Heather Ann R. Inglesa 4-10-2009 San Fulgencio (Alicante) 45 Josefa R. V. Española 4-10-2009 Vilaseca (Tarragona) 46 Snezhana B. Ch. Búlgara 12-10-2009 Santanyi (Mallorca) 47 Ionela P. Rumana 16-10-2009 Marbella (Málaga) 48 Carmen F. J. Española 23-10-2009 Córdoba 49 Reyes R. G. Española 9-10-2009 Reus (Tarragona)
Jean François Millet: El Angelus. ( 1859 / 1860 ).-
Reminiscencia Arqueológica de El Angelus de Millet.Dalí.1.933 Salvador Dalí, El ángelus arquitectónico de Millet, 1933Óleo sobre tela (71×61 cm) Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Presentación de Juan Diego Caballero sobre la Pintura ´del Romanticismo y el Realismo en el S. XIX.